Las comunidades del Partido Popular (PP) que forman parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) han decidido emprender acciones legales contra la ministra de Sanidad, Mónica García, por su desatención a la solicitud de aumentar el número de plazas en Medicina Familiar y Comunitaria. Esta decisión fue anunciada después de una reunión con la ministra, donde el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, expresó la frustración y preocupación de los consejeros del PP ante la creciente carencia de médicos en la atención primaria.
Vázquez subrayó que es urgente abordar el problema, ya que se estima que en todas las comunidades autónomas faltan entre 5.000 y 6.000 médicos en este sector esencial para la salud pública. Las declaraciones del consejero reflejan un sentimiento compartido entre las comunidades del PP, que consideran inaceptable que la ministra no haya tomado medidas concretas para resolver esta crisis.
En lo que respecta al plan de salud mental, Vázquez reconoció que el PP apoya la iniciativa, respaldada por sociedades científicas. No obstante, expresó su preocupación por la falta de profesionales, como psiquiatras y psicólogos clínicos, que podrían obstaculizar la implementación efectiva del programa. Además, señaló que la comisionada de salud mental ha manifestado su sorpresa por la complejidad de llevar a cabo el plan bajo las circunstancias actuales.
El consejero también criticó la financiación destinada al plan de salud mental, que asciende a 39 millones de euros, considerándola insuficiente. Al dividir esta cantidad entre la población de España, se traduce en un apoyo de apenas 80 céntimos por persona, lo que ha llevado a Vázquez a sugerir que esto podría ser un mero intento de «cubrir un expediente» en lugar de abordar seriamente los problemas que aquejan al sistema de salud.
La situación genera inquietud entre los profesionales de la salud y los ciudadanos, que ven cómo la atención primaria y la salud mental son cada vez más precarias. Las medidas y acciones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar si se logran cambios significativos en la atención médica en el país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha