El diputado del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha enfatizado el «éxito» de la reciente visita del presidente regional del PP, Paco Núñez, al Parlamento Europeo, considerada como un hito significativo para el futuro de los agricultores y ganaderos de la región. Durante una rueda de prensa en Toledo, el diputado detalló la importancia de la reunión en Bruselas, donde Núñez y su equipo fueron recibidos por autoridades europeas.
En este contexto, Lucas-Torres presentó un informe que refleja la situación actual del sector agrario, el cual fue entregado al comisario de Agricultura de la Unión Europea. Este documento incluye alternativas concretas para abordar los diversos retos que enfrenta la agricultura y ganadería en Castilla-La Mancha. La visita del comisario a un dirigente autonómico de la región se marcó como la primera de este tipo, destacando la relevancia de comprender la realidad del campo en la zona.
Asimismo, el diputado aludió a los encuentros mantenidos con altos funcionarios, como la directora general de Agricultura del Parlamento, donde se discutieron los intereses del parlamento con respecto al sector agrícola. Lucas-Torres insistió en que es fundamental convocar al Parlamento Europeo para presentar nuevas propuestas legislativas, lo que facilitaría el trabajo conjunto con el comisario para implementar cambios que atendiesen la singularidad de Castilla-La Mancha.
Los problemas discutidos durante las reuniones incluyeron la afectación de la burocracia en la actividad agraria, con Lucas-Torres señalando que la Política Agrícola Común (PAC) se ha convertido en «el mayor enemigo» de los agricultores y ganaderos. Los riesgos del Pacto Verde, la escasez hídra y la competencia desleal también fueron temas centrales de la discusión.
Por otro lado, el comisario mostró su disposición para trabajar en la reducción de la carga burocrática a la que se enfrentan los profesionales del campo. Lucas-Torres anunció la previsión de una nueva normativa orientada a simplificar los trámites en la PAC y la elaboración de una estrategia específica para el sector vitivinícola, prevista para finales de abril.
Al concluir, el diputado subrayó que tanto Núñez como el comisario coincidieron en la importancia de que Castilla-La Mancha se convierta en un actor principal en estas propuestas, resaltando la necesidad de una colaboración estrecha entre las distintas administraciones, ya sean autonómicas, nacionales o europeas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha