En una reciente comparecencia desde la Moncloa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que España ha mejorado significativamente en los últimos seis años y se comprometió a seguir avanzando hacia un futuro aún más prometedor. Aseguró que en 2027, al término de su legislatura, el país será «más rico, más sostenible, más justo y más influyente». Sánchez hizo hincapié en que, a pesar de los retos, España está progresando gracias a la colaboración de ciudadanos, empresas y administraciones públicas desde 2018, y pidió evitar el «fatalismo que paraliza» y el «pesimismo interesado».
Durante su balance del curso político, resaltó logros importantes, como la aprobación de 25 leyes, y presentó una nueva edición del informe «Cumpliendo», que detalla el seguimiento de los 197 compromisos asumidos por su Gobierno. En términos económicos, celebró el excelente desempeño de España, que lidera el crecimiento entre las principales economías de Occidente, triplicando la tasa de la Unión Europea. Subrayó la importancia de los fondos Next Generation EU como un «estímulo transformador» y destacó el crecimiento sostenible del país.
Además, Sánchez se refirió al aumento del poder adquisitivo de los hogares y a la creación de empleo, que ya supera los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, con especial énfasis en el incremento de mujeres en el mercado laboral. En cuanto al bienestar social, anunció una subida del 2,8% en las pensiones contributivas, enfocándose en la protección del poder adquisitivo y la reducción de la desigualdad medida por el coeficiente de Gini.
El presidente también mencionó el fortalecimiento del estado del bienestar, con un notable aumento en la contratación de personal sanitario y el incremento de plazas universitarias. Resaltó la importancia de la inversión en investigación y el compromiso en educación, que incluye el aumento de la escolarización y las becas.
En el ámbito medioambiental, destacó el crecimiento de la energía renovable y la reducción del uso de combustibles fósiles, así como la extensión de las ayudas al transporte público hasta junio de 2025. En términos de cohesión territorial, Sánchez elogió la cooperación con comunidades y municipios, y subrayó la proyección de España en política exterior y la defensa del multilateralismo.
Finalmente, hizo mención al apoyo a los afectados por la DANA, a través de ayudas estatales y la reconstrucción de infraestructuras, y cerró su intervención con un reconocimiento a la actriz Marisa Paredes, quien recibió la Gran Cruz de Isabel La Católica, resaltando las contribuciones de varios artistas a la cultura española.