Sharm El-Sheij (Egipto)
En un movimiento que refleja un suntuoso progreso hacia la paz en Oriente Medio, España ha mostrado su optimismo y gratitud hacia las naciones que han intermediado en el proceso de paz, incluyendo Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía. La mediación de estos países ha sido esencial para suavizar discrepancias y propiciar avances significativos en la región.
El Gobierno de España celebra la liberación de rehenes y prisioneros, resaltando el desafío de aplicar completamente las medidas políticas, de seguridad y humanitarias que el acuerdo estipula. Además, exhorta a mantener el compromiso con una paz estable y duradera.
Entre las prioridades señaladas por el Ejecutivo español se encuentra la entrega inmediata y abultada de ayuda humanitaria, la consolidación de la paz y medidas de seguridad para prevenir futuros conflictos, y un avance decisivo hacia la solución de dos Estados. Estas medidas plantean no solo la creación de un Estado Palestino autónomo, sino también garantizar la seguridad e integridad del Estado de Israel.
Con una fuerte defensa del multilateralismo y el Derecho Internacional, España evoca hitos anteriores, como la Conferencia de Madrid y los Acuerdos de Oslo, e insta a que este momento marque un cambio decisivo hacia un futuro basado en la paz, justicia y buena vecindad en la región de Oriente Próximo.