La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado un gran paso hacia la modernización de la observación meteorológica en España con la inauguración en Almagro, Ciudad Real, del primer radar de última tecnología en el país. Este avance, que busca mejorar la cobertura en la zona de sombra meteorológica de la meseta sur de la península, ha contado con una inversión cercana a tres millones de euros. Este radar es el primero de una red que, en total, constará de 18 dispositivos distribuidos por todo el territorio nacional.
El evento ha sido presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la presidenta de Aemet, María José Rallo. El radar de polarización dual ha sido instalado en terrenos facilitados por la base militar de Almagro, en virtud de un convenio de colaboración entre ambas entidades. Equipada con una torre de 23 metros de altura, esta nueva tecnología emite pulsos de alta intensidad sobre distintos elementos meteorológicos, lo que permite la recopilación de datos en un radio de hasta 200 kilómetros.
Este dispositivo representa un avance significativo en la tecnología meteorológica española, dado que permite realizar barridos tridimensionales, logrando así una identificación precisa de las diversas formas de precipitación, como lluvia, nieve o granizo. Su funcionamiento, similar al de los radares de tráfico, está orientado al análisis meteorológico, constituyéndose como una herramienta esencial para vigilar en tiempo real la evolución de fenómenos climáticos adversos.
María José Rallo ha enfatizado que este progreso ha sido posible gracias al Plan de Recuperación, que tiene como objetivo modernizar y expandir la red de radares del país. Ha subrayado la importancia de contar con profesionales capacitados y buenas infraestructuras para enfrentar los retos meteorológicos, especialmente en un contexto de fenómenos cada vez más extremos. Rallo ha destacado el papel fundamental que juegan los más de 1.000 empleados de Aemet en la defensa, seguridad aérea y protección civil.
Por su parte, Hugo Morán ha lamentado la falta de esta tecnología en el pasado, pero ha indicado que desde 2019 y 2020 ha crecido la necesidad de que España priorice el desarrollo de sistemas para anticipar fenómenos meteorológicos más intensos y frecuentes. Morán ha reconocido el compromiso de los profesionales de Aemet, quienes van «mucho más allá de sus obligaciones» para ofrecer certeza a la población.
El nuevo radar no solo potenciará la capacidad de observación y respuesta ante situaciones climáticas extremas, sino que se considera crucial para abordar los desafíos derivados del cambio climático. Morán ha puesto énfasis en que contar con un servicio público robusto, como el que proporciona Aemet, es esencial en el marco de una transición ecológica. Se anticipa que esta tecnología también contribuirá a una mejor gestión de los recursos hídricos, algo vital en una región como Ciudad Real, donde la vigilancia meteorológica y la alerta temprana son cada vez más necesarias.
vía: Diario de Castilla-La Mancha