Castilla-La Mancha: Un Hito Histórico en la Exportación de Vino
Castilla-La Mancha ha logrado un importante récord en la exportación de vino durante el primer semestre de 2024, alcanzando una facturación de 386 millones de euros. Este notable resultado supera la cifra alcanzada en 2018, consolidando a la región como un referente en el sector vitivinícola. Gracia Canales Duque, viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, destacó que el volumen de exportaciones de vino se incrementó en un 4,5%, alcanzando casi 578 millones de litros, mientras que el valor creció un significativo 8,7%.
Canales indicó que este semestre ha sido el "mejor en valor" en la historia del vino en Castilla-La Mancha, marcando un incremento de siete millones de euros con respecto al récord anterior. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda externa, la región ha visto una reducción en las existencias de vino y mosto, que han disminuido en aproximadamente nueve millones de hectólitros, un 33,5% menos que el año anterior.
La viceconsejera subrayó la importancia del trabajo de los cerca de 80.000 viticultores de Castilla-La Mancha, cuyas producciones vitivinícolas son cada vez más apreciadas en el mercado global. Con un total de 24 Denominaciones de Origen reconocidas por la Unión Europea, la región se posiciona como líder en calidad y diversidad en el ámbito vitivinícola.
El Gobierno regional se compromete a continuar apoyando al sector a través de diversas iniciativas, como la línea de inversiones VINATÏ, que ha financiado 388 proyectos con una inversión total de 364 millones de euros, de los cuales 114 millones han sido en ayudas. Además, la reestructuración del viñedo se ha convertido en una prioridad, con 40.500 hectáreas reestructuradas desde 2018 y un nuevo plan de reestructuración previsto para 2025, con una asignación de 35 millones de euros.
El vino representa un motor socioeconómico vital para Castilla-La Mancha, contribuyendo al 5% del PIB regional y generando más de 2.000 millones de euros anuales. Esta influencia es especialmente significativa en localidades como Tomelloso, donde el sector vitivinícola juega un papel crucial en la economía local.
En el contexto del XXXVIII Día del Viticultor, organizado por la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Tomelloso, Canales hizo un llamado a la colaboración entre el Gobierno y las organizaciones del sector para garantizar que los viticultores obtengan precios justos por sus productos, un tema que sigue siendo una prioridad para su Consejería.
Para cerrar el evento, la viceconsejera felicitó a varios destacados por su contribución al ámbito vitivinícola, reconociendo a figuras como Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, quien recibió la ‘Venencia, Ciudad de Tomelloso’, y a Rafael Torres, presidente de la Bodega Almazara Virgen de las Viñas, nombrado socio de honor de la organización. Además, se reconocieron a los ganadores de competencias agrícolas recientes, ejemplificando el compromiso y la dedicación del sector.
Castilla-La Mancha continúa su camino hacia el fortalecimiento de su identidad vitivinícola, y estos logros en exportación son un claro reflejo del esfuerzo y del potencial de sus viticultores.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.