El 25 de septiembre de 2024, Castilla-La Mancha avanzó en su lucha contra la despoblación y en la dinamización de su economía con el anuncio de la segunda convocatoria del Programa de Captación del Talento en zonas rurales. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presentó esta iniciativa que tiene como objetivo atraer y retener talento en municipios que enfrentan riesgos de despoblación, con un presupuesto de aproximadamente 310.000 euros.
Este programa, que se verá reflejado en una publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), incluirá tres líneas de ayudas que superan los 4.000 euros cada una, dirigidas a fomentar la contratación indefinida en el ámbito rural, apoyar iniciativas emprendedoras y proporcionar un Bono Talento Rural que facilitará los gastos relacionados con el establecimiento de una residencia habitual en estos municipios. Las solicitudes para acceder a estas ayudas serán aceptadas hasta el 15 de octubre.
Patricia Franco hizo este anuncio en el III Foro Regional de Emprendimiento, que tuvo lugar en Albacete, donde más de un centenar de profesionales y empresas se reunieron para intercambiar experiencias y promover la innovación bajo el lema ‘Innovar para crecer’. La consejera destacó que según el último informe GEM, la tasa de emprendimiento en Castilla-La Mancha ha alcanzado el promedio nacional, subrayando la innovación como un pilar fundamental para el desarrollo empresarial en la región.
Durante el foro, la empresa CADE recibió un reconocimiento por su labor en favor de la innovación en una provincia caracterizada por su espíritu emprendedor. Franco enfatizó el compromiso del Gobierno regional para crear un ecosistema que favorezca la actividad empresarial, desde el impulso a la confianza en los negocios hasta la sostenibilidad de autónomos y pequeños emprendedores.
Entre las iniciativas destacadas, se mencionó la Red Acompaña, que ha respaldado más de 13.500 proyectos y ha ofrecido 24.000 acciones formativas en toda Castilla-La Mancha. Además, se anunció la apertura del plazo hasta el 31 de marzo de 2025 para solicitar ayudas a la inversión dirigidas a pymes y autónomos, con un total de 40 millones de euros disponibles.
El foro también contó con la participación de ponentes destacados, como la doctora en Sociología Silvia Leal, y la presencia de diversas empresas innovadoras de la zona. Entre las medidas recientemente aprobadas se incluyen nuevos programas colaborativos con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la creación de factores de empleo para jóvenes en Albacete.
Con estos esfuerzos, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso de luchar contra la despoblación y promover un futuro lleno de oportunidades y dinamismo para sus ciudadanos.