Toledo se ha convertido nuevamente en el centro de atención para el programa internacional de Fortalecimiento de la Función Pública, diseñado para mejorar las capacidades de gestión en el sector público. En esta ocasión, el evento fue inaugurado por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha. La iniciativa forma parte de una programación que también contará con actividades en Monterrey, México, y Río de Janeiro, Brasil.
Este año, 33 jóvenes de 18 países latinoamericanos han sido seleccionados para participar, tras recibir más de 18,000 candidaturas. Franco subrayó el éxito del programa, revelando que alrededor del 70% de los graduados de ediciones pasadas han conseguido posiciones de responsabilidad en sus respectivos gobiernos.
Durante la jornada, se discutieron temas cruciales para la gestión pública en Castilla-La Mancha. Entre las ponencias, destacaron las intervenciones de Elena García, directora general de Empleo, sobre políticas de formación y empleo; y de Arantxa Pérez, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, quien se centró en la gestión turística. Además, Mercedes Caballero, secretaria general de Fondos Europeos del Gobierno de España, abordó la gestión de estos fondos en el contexto de la función pública.
Franco compartió su experiencia en el ámbito de la formación internacional y reafirmó el compromiso del Gobierno regional por mejorar las habilidades de los jóvenes. Anunció la ampliación de programas como el Decreto Joven, que destinará casi 3,6 millones de euros para la contratación de 250 jóvenes y Horizonte Empleo, con una inversión de 4,9 millones de euros para facilitar el empleo tanto a jóvenes como a personas mayores de 45 años.
La consejera también destacó el programa de Becas de Internacionalización, el cual cuenta con la mayor promoción hasta la fecha, permitiendo que 27 jóvenes se capaciten en marketing internacional y comercio exterior. Estas becas ofrecerán oportunidades de prácticas remuneradas en el extranjero a partir de marzo del próximo año.
A lo largo de su intervención, Franco enfatizó la importancia de un enfoque internacional en la formación, que enriquezca la función pública en los distintos países, a la vez que destacó la necesidad de promover la igualdad de género en la toma de decisiones. Este compromiso se ve reflejado en las iniciativas implementadas en Castilla-La Mancha, que buscan crear un entorno laboral inclusivo y diverso.
