El programa “Ponte en su lugar”, impulsado por los Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha a través de Recamder y coordinado por el Grupo Mancha Júcar Centro, ha alcanzado su ecuador con una alta participación en talleres desarrollados por FADEMUR. Esta iniciativa está enfocada en sensibilizar a adolescentes sobre la violencia de género y la violencia digital, especialmente en contextos rurales, donde esta problemática persiste con especial crudeza.
Los talleres ya se han desarrollado en los municipios de Fuenteálamo, Hellín, Tobarra, Oropesa, Villamayor de Santiago, Belmonte, Mota del Cuervo, Alpera, Almansa, San Clemente, Higueruela, La Roda, Tarazona de la Mancha, Alcaraz, Munera, Balazote y Villarrobledo. Las próximas sesiones se trasladarán a las provincias de Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, en colaboración con los grupos de desarrollo rural Alto Guadiana Mancha, Campos de Calatrava, Adel Sierra Norte, Adecor y Tierras de Talavera.
La violencia de género continúa siendo una grave problemática en el entorno rural español. Según datos oficiales, más del 40% de los feminicidios se producen en municipios con menos de 20.000 habitantes. A esto se suma el aumento preocupante de la violencia entre adolescentes, especialmente la ejercida a través de medios digitales. En respuesta a esta situación, “Ponte en su lugar” propone un enfoque innovador y pedagógico, orientado a jóvenes y adolescentes, con el objetivo de promover la igualdad y el respeto desde edades tempranas.
En las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, cientos de adolescentes ya han participado en estos talleres, que combinan el debate, la reflexión, el visionado de cortometrajes y la inmersión en experiencias de realidad virtual. A través de estas dinámicas, se abordan distintas formas de violencia machista y digital, permitiendo que los jóvenes se reconozcan en las situaciones planteadas y desarrollen una actitud crítica y activa frente a ellas.
Los talleres, organizados por los grupos Campos de Hellín, Adecor, ADI El Záncara, Monte Ibérico, Mancha Júcar Centro y SACAM, están resultando fundamentales para combatir la violencia digital que enfrentan muchos adolescentes en una era marcada por el uso intensivo de pantallas, teléfonos móviles y redes sociales.
Desde FADEMUR Castilla-La Mancha han destacado que este tipo de actividades logran conectar con las y los jóvenes al utilizar herramientas y lenguajes adaptados a su realidad cotidiana. Tanto esta federación como Recamder siguen trabajando para que la sensibilización y la prevención lleguen directamente al entorno de las y los adolescentes rurales, con el objetivo de erradicar una violencia que, por desgracia, sigue muy presente en muchos pueblos de la región.