El concejal de Hacienda de Cuenca, Juan Manuel Martínez Melero, informó durante un Pleno extraordinario que el proyecto de Presupuestos 2025 del Ayuntamiento está a la espera del visto bueno del Ministerio de Hacienda. Esta aprobación dará inicio al trámite formal para su ratificación en el Pleno municipal. Martínez Melero destacó el arduo trabajo llevado a cabo para la elaboración de estas cuentas, cuyo primer borrador fue creado en noviembre de 2024.
Durante la sesión, el concejal instó al Grupo Popular, que había solicitado la celebración de este Pleno extraordinario, a que apoyen la aprobación del Presupuesto una vez que sea presentado. Aunque actualmente el Ayuntamiento opera con un Presupuesto prorrogado, la elaboración de las nuevas cuentas representa un esfuerzo continuo por parte de la Concejalía, el Servicio de Presupuestos y la Intervención Municipal.
El primer borrador del presupuesto se vio afectado por la falta de confirmación sobre las previsiones de ingresos vinculadas a la participación en los tributos del Estado. Se esperaba un incremento significativo en comparación con 2024, según había anunciado el Gobierno de España. Sin embargo, este aumento no se materializó después del rechazo del Real Decreto Ley 9/2024 por parte del Congreso, donde votaron en contra varios miembros del Partido Popular.
Martínez Melero hizo hincapié en que la situación presupuestaria del Ayuntamiento no pareció preocupar a la portavoz del Grupo Popular, la señora Jiménez, como lo demuestra su voto en contra de la convalidación del Real Decreto Ley, que prometía un incremento en los ingresos para el Consistorio de cerca de 3,6 millones de euros.
Este desajuste entre ingresos y gastos obligó a realizar ajustes en el borrador y a tramitar la aprobación inicial de los presupuestos de los organismos autónomos. En marzo, el Ayuntamiento recibió una comunicación de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre la devolución de ingresos indebidos, lo que llevó a revisar el borrador nuevamente. Estos ajustes resultaron en la creación de hasta cinco borradores en un mes, hasta llegar al definitivo, que fue enviado al Ministerio de Hacienda en abril para su validación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha