El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, reconocido con premio a la Excelencia Operativa en Gestión Sanitaria
El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido galardonado con un premio en la VI edición del Premio a la Excelencia Operativa en Gestión Sanitaria. Este reconocimiento, promovido por Novartis y IESE Business School, destaca las iniciativas innovadoras que mejoran los procesos asistenciales y aportan eficiencia al sistema, enfocándose especialmente en el proyecto ‘Don Quijote: Atención Precoz en Oftalmología’.
El evento de premiación tuvo lugar en el Hospital de Alcázar de San Juan, donde estuvieron presentes el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, el gerente del área integrada de Alcázar, Lucas Salcedo, y el equipo directivo, incluyendo al jefe de servicio de Oftalmología, el doctor Fernando González del Valle. El proyecto ‘Don Quijote’ se destaca por su enfoque pionero en el diagnóstico temprano en oftalmología, utilizando tecnología avanzada para realizar exploraciones oculares completas.
Este innovador sistema de trabajo implica que los pacientes sean evaluados inicialmente por profesionales de enfermería, seguido por un informe emitido por un oftalmólogo y, en caso necesario, la programación de una cita para un tratamiento específico. Los resultados iniciales del proyecto han sido alentadores, mostrando que el 40% de los pacientes en lista de espera no requieren una segunda atención, y que del 60% restante, solo el 15% presenta patologías de moderada gravedad. Esta eficaz clasificación permite identificar y priorizar los casos más graves, optimizando la atención a los pacientes.
Iñigo Cortázar enfatizó la importancia de este premio, destacando el compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la innovación y la mejora de sus procesos asistenciales para ofrecer una atención de alta calidad. Este es el tercer reconocimiento que recibe la gerencia en los últimos años, demostrando su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario.
El proyecto ‘Don Quijote’ ha logrado no solo una atención más eficiente a los pacientes, sino también la reducción significativa de los tiempos de espera, pasando de 200 a solo 15 días para la primera consulta. Gracias a la implementación de tecnología de última generación, como el Octotipo, TRK-2p y Maestro 2, el Servicio de Oftalmología ha logrado reducir la lista de espera de 5.220 pacientes a solo cuatro. Además, se ha observado que solo el 66% de los pacientes necesita una consulta presencial, y de este grupo, solo el 16% requiere atención urgente.
El enfoque del proyecto se basa en dos fases: la recolección de datos por parte del personal de enfermería en la primera fase, y la revisión y diagnóstico remoto por parte del oftalmólogo en la segunda. Esta metodología ha permitido a los especialistas dedicar su tiempo a otras actividades clínicas, manteniendo un flujo de información eficiente que garantiza que el 100% de los informes se emitan y registren en menos de diez días, mejorando significativamente la experiencia del paciente en el sistema de salud.