La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ha expresado su preocupación ante el reciente anuncio de Manuel Serrano, realizado a través de su concejal de Hacienda, Alberto Reina, sobre una posible rebaja fiscal. Durante una rueda de prensa, Torres destacó la falta de una explicación concreta sobre cómo se planea gestionar la pérdida de más de 11 millones de euros en los recursos del Ayuntamiento en los próximos dos años presupuestarios.
Torres desglosó esta significativa reducción de ingresos en dos factores principales. En primer lugar, mencionó el bloqueo del Partido Popular, respaldado por Vox, a la senda de estabilidad prevista por el Gobierno de España, que conllevará una disminución del margen presupuestario de 9,6 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026. En segundo lugar, se indicó que la disminución de los tipos impositivos aplicables al IBI de rústica y a la plusvalía supondrá casi 1,5 millones de euros menos en la recaudación municipal.
La portavoz socialista cuestionó si el equipo de Gobierno realmente está considerando estos aspectos al comprometer los recursos municipales. En sus declaraciones, enfatizó que el Ayuntamiento ha tenido que renunciar a cerca de 10 millones de euros en mejoras de financiación debido a la negativa del PP a apoyar iniciativas del Gobierno central. Torres subrayó que, a pesar de esta situación, Serrano promueve la rebaja fiscal como una medida beneficiosa para la ciudadanía, sin detallar las consecuencias que esto podría acarrear sobre los servicios públicos y las inversiones estratégicas del municipio.
Ante esta problemática, el PSOE ha decidido presentar una moción para el próximo pleno, programado para el 31 de octubre. A través de este documento, instarán al Ayuntamiento a manifestarse en contra de futuros bloqueos por parte del PP que puedan resultar en una reducción del margen de financiación municipal. Además, exigirán que el equipo de Gobierno informe a los ciudadanos sobre las repercusiones que tendrá el boicot del PP, con el apoyo de Vox, a la senda de estabilidad, que supondrá la renuncia a los 9,6 millones de euros mencionados.
Torres también demandó una explicación sobre por qué tanto el PP como Vox han limitado la capacidad de gasto en las competencias que son propias de las entidades locales, comprometiendo de esta manera el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del tejido productivo local.
vía: Diario de Castilla-La Mancha