El PSOE ha presentado una innovadora propuesta para instaurar un “escaño ciudadano” en el Congreso de los Diputados y el Senado, con el objetivo de fomentar la participación activa de la ciudadanía en las sesiones de control al Gobierno y en el proceso legislativo. Este nuevo espacio permitirá a representantes de la sociedad civil plantear preguntas y proponer iniciativas directamente ante los legisladores, aunque cabe destacar que no contará con derecho a voto ni con un titular fijo.
La propuesta comunicada por el PSOE en el marco de su 41º Congreso federal busca consolidar el papel de los ciudadanos en el debate político. Además de facilitar la formulación de cuestionamientos, este “escaño ciudadano” dará a la ciudadanía la capacidad de presentar proposiciones no de ley y enmiendas a las iniciativas legislativas en curso, lo que fortalecería la transparencia y el diálogo entre los representantes y sus votantes.
Acompañando esta iniciativa, el PSOE también se ha comprometido a reformar el sistema actual de políticas activas de empleo, proponiendo un “sistema integrado de formación continua” que proporcionará a trabajadores y desempleados la posibilidad de actualizar sus competencias de manera constante. La integración progresiva de la formación dual en todos los grados universitarios y en la Formación Profesional (FP) tiene como objetivo permitir a los estudiantes combinar formación teórica con experiencia laboral práctica, mejorando así la empleabilidad de los jóvenes.
Dentro de su agenda, el PSOE ha incluido la creación de un programa de becas estatales dirigido a jóvenes con buen rendimiento académico pero con escasos recursos. El programa, similar al existente para formación de personal docente universitario (FPU), está diseñado para apoyar la preparación de oposiciones a cuerpos funcionariales, lo que facilitaría el acceso a oportunidades laborales dentro del Estado.
Mediante estas propuestas, el PSOE aspira a abrir nuevas vías de participación y a ofrecer una educación más equitativa y accesible, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, tengan la oportunidad de contribuir y beneficiarse del sistema político y educativo del país.