En un contexto donde la digitalización se ha convertido en un elemento central de la vida moderna, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha enfatizado la urgente necesidad de combatir la exclusión digital, una brecha que ha crecido notablemente en los últimos años. Estas declaraciones se realizaron durante la inauguración del primer curso de verano del Campus, titulado ‘Discapacidad, género y ruralidad: una mirada desde la digitalización’, que dio inicio hoy con la participación de 50 inscritos y un ambicioso programa que incluye una ponencia inaugural y seis mesas redondas.
Garde, quien lidera este curso dirigido por las profesoras Juana Morcillo y Susana de la Sierra, destacó el propósito de analizar cómo la digitalización y la Inteligencia Artificial afectan a grupos vulnerables, incluidos aquellos con discapacidades, mujeres y residentes de zonas rurales. Subrayó que la inclusión digital debe ser considerada un derecho esencial y reafirmó el compromiso de la UCLM con la formación y certificación en competencias digitales a través de su programa DigitAll.
Durante el acto, el rector estuvo acompañado por varias autoridades, incluido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien reiteró su compromiso de trabajar hacia una igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos, sin distinción de capacidades o género. Serrano enfatizó que las nuevas tecnologías deben servir como herramientas para promover la igualdad y no convertirse en obstáculos adicionales.
El alcalde también mencionó varias iniciativas del Ayuntamiento, como las Guías de Buenas Prácticas de Accesibilidad y la creación de una Oficina de Accesibilidad Universal, gestionada por Cocemfe, que busca facilitar la vida diaria de los ciudadanos. Reconoció también el desafío que representa la dispersión del municipio, que incluye nueve pedanías y numerosos núcleos rurales, y destacó que la digitalización y la Inteligencia Artificial deben ser utilizadas para mejorar los servicios públicos y la conectividad.
Por su parte, el diputado de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información, José Antonio Calvo, hizo hincapié en el compromiso del Gobierno provincial hacia una transformación digital inclusiva y equitativa. Informó sobre la plataforma Sedipualb@, que permite la administración electrónica y es utilizada por más de 1.000 administraciones en todo el país. Además, mencionó la implementación de un sistema de Registro Electrónico con firma biométrica, que facilita a los ciudadanos la presentación de solicitudes sin necesidad de un certificado digital.
El curso, que es la décimo tercera edición, prosiguió con una ponencia inaugural a cargo del profesor Isaac Martín Delgado, quien abordó la conexión entre digitalización, administración pública y colectivos vulnerables. A esta seguirán diversas mesas redondas que tratarán temas como los avances de las administraciones públicas, los retos de la digitalización en el ámbito judicial y la colaboración entre el sector privado y el tercer sector.
El evento culminará con las conclusiones del seminario y una presentación musical, reafirmando así a la UCLM como un espacio activo en la promoción de la inclusión y la formación en un entorno digital.
vía: Diario de Castilla-La Mancha