El Relevo Generacional en las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha: Un Desafío Crucial
El relevo generacional se ha convertido en uno de los desafíos más significativos para las cooperativas agroalimentarias en Castilla-La Mancha. Este aspecto es fundamental para garantizar la relevancia del cooperativismo en la región y ha sido objeto de un análisis detallado en el estudio titulado ‘El cooperativismo agroalimentario de Castilla-La Mancha. Indicadores clave para comprender el modelo cooperativo en Castilla-La Mancha’, desarrollado por Cooperativas Agro-alimentarias. El informe busca ofrecer una visión integral del sector agroalimentario en esta comunidad autónoma, resaltando su importancia tanto económica como social.
La Importancia del Cooperativismo en Castilla-La Mancha
Según el informe, Castilla-La Mancha cuenta con un total de 530 cooperativas agroalimentarias, que representan el 5,5% del sector industrial regional y el 26% de las industrias agroalimentarias de la zona. Juan Miguel del Real, director General de esta organización, destaca que estos datos «demuestran la fortaleza del modelo cooperativo y su solidez empresarial», subrayando la relevancia estratégica del cooperativismo agroalimentario en una región tan estrechamente ligada al sector primario.
A lo largo de las últimas décadas, estas cooperativas han mostrado una notable capacidad de adaptación, logrando generar valor y crear empleo de forma constante, incluso en tiempos de crisis económica. El informe revela que el 32,3% de los 919 municipios de Castilla-La Mancha alberga al menos una cooperativa agroalimentaria, lo que indica su relevancia social y económica en el entorno rural.
Un Motor Económico y Social
El cooperativismo se ha consolidado como un motor económico y social en el medio rural, agrupando a aproximadamente 157.481 personas socias. De este colectivo, el 71,8% son hombres y el 28,2% son mujeres. Esto implica que el 10,5% de la población en edad de trabajar en la región es socia de una cooperativa agroalimentaria. Estas cooperativas son fundamentales para la creación de empleo estable e inclusivo, generando 6.379 empleos directos y 157.481 indirectos. Además, el 61,4% de los empleados en cooperativas de primer grado y sociedades agrarias de transformación poseen un contrato fijo, cifra que asciende al 71,9% en cooperativas de segundo grado.
Un Sector en Crecimiento
En términos de representación, las cooperativas agroalimentarias, junto con las sociedades agrarias de transformación, constituyen el 26,1% de las 2.117 empresas agroalimentarias y de bebidas registradas en la región. Además, representan el 5,5% del total de empresas industriales, que suman 10.081 en Castilla-La Mancha. En lo referente a la producción, el modelo cooperativo abarca el 46,3% del valor total de la producción agraria en la región y el 4,4% a nivel nacional. Notablemente, se ha observado un crecimiento interanual del modelo cooperativo del 3,2%, incluso ante una tasa de inflación del 2,2% anual.
Conclusión
El futuro del cooperativismo agroalimentario en Castilla-La Mancha depende en gran medida del éxito en el relevo generacional. Fomentar la integración de nuevas generaciones en estas cooperativas es esencial para asegurar su sostenibilidad y mantener su impacto positivo en la economía y la sociedad rural de la región.
La entrada de Últimas noticias sobre El relevo generacional: clave para la supervivencia de las cooperativas agroalimentarias en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
