30 mayo, 2025
InicioRegiónEl salario anual de los castellanomanchegos se encuentra entre los más bajos...

El salario anual de los castellanomanchegos se encuentra entre los más bajos del país en 2023

El salario medio bruto anual de los castellanomanchegos se ha situado en 24.885 euros en 2023, posicionándose como uno de los más bajos del país, junto con los de Canarias y Extremadura. Esta información proviene de la «Encuesta de Estructura Salarial 2023» elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y fue divulgada el miércoles.

Comparando cifras, Extremadura registra un salario medio de 23.684,2 euros y Canarias 24.033,5 euros. A nivel nacional, el salario más frecuente en España ha alcanzado los 15.574,9 euros brutos anuales, lo que evidencia un descenso en comparación con años anteriores. Este cambio se atribuye en gran medida al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha elevado a numerosos trabajadores de sueldos bajos a un rango más habitual de entre 14.000 y 16.000 euros anuales.

El incremento del SMI ha tenido un impacto notable en el salario bruto anual más frecuente, que anteriormente superaba los 18.000 euros, cayendo a 14.586,4 euros en 2022. En 2023, este salario común fue percibido por el 4,6% de los asalariados, mientras que un 25,6% de los trabajadores ganó entre 14.000 y 20.000 euros anuales. Actualmente, el SMI se encuentra establecido en 15.120 euros anuales o 1.080 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, lo que representa un aumento del 8% respecto a 2022. Según los datos del INE, solo un 10% de los asalariados logró superar los 49.836 euros brutos en 2023, mientras que el 75% tuvo un salario bruto inferior a 34.992 euros anuales.

En el ámbito nacional, el salario medio anual por trabajador en España ascendió a 28.049,9 euros en 2023, lo que implica un incremento del 4,1% en comparación con el año anterior. Esta cifra muestra diez años de crecimiento en el salario medio. Sin embargo, el INE aclara que esta cifra es superior tanto al salario mediano como al más frecuente, debido a una mayor representación de trabajadores en los niveles salariales bajos.

Desde una perspectiva de género, el salario medio bruto anual para hombres se situó en 30.372,5 euros, un 3,4% superior al del año anterior, mientras que el de las mujeres creció un 5,1% hasta los 25.591,3 euros. A pesar de este aumento, el salario medio femenino representó el 84,3% del masculino, aunque la brecha salarial se reduce en puestos similares.

En cuanto a los diferentes sectores económicos, el suministro de energía eléctrica y gas fue el que presentó la mayor remuneración, con un promedio de 54.447,9 euros anuales, casi el doble de la media nacional. Por otro lado, la hostelería reportó los salarios más bajos, con 16.985,78 euros anuales, y a pesar de un incremento del 4,4%, se posiciona un 39,4% por debajo de la media.

El aumento salarial se ha observado en todas las actividades económicas, aunque con algunas excepciones. Las industrias extractivas y la administración pública registraron los mayores incrementos. Los salarios más altos se localizaron en el País Vasco (33.504,9 euros), Madrid (32.219,6 euros) y Navarra (31.199,6 euros), mientras que las comunidades autónomas que continúan rezagadas en este aspecto son Extremadura y Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.