El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, anunció este miércoles la renovación del convenio de recogidas textiles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente con la fundación de Cáritas Recuperaciones ‘El Sembrador’, especializada en reciclaje ecológico, hasta el año 2026. La presentación tuvo lugar en la propia planta de recuperación, donde se destacó la importancia de esta colaboración para el desarrollo sostenible de la región.
Ana López, administradora de Recuperaciones ‘El Sembrador’, subrayó que el proyecto no solo tiene una finalidad medioambiental, sino también social. «Nuestro objetivo es triple. Además de retirar un residuo altamente contaminante, nos enfocamos en la formación y generación de empleo para personas en situación de exclusión. Al mismo tiempo, brindamos un servicio social proporcionando ropa gratuita a quienes lo necesitan», explicó.
En la actualidad, la fundación cuenta con 23 empleados, de los cuales 12 provienen de servicios sociales y proyectos de Cáritas, lo que refleja el compromiso de la organización por mejorar la calidad de vida de este colectivo. Cabañero también mencionó que Albacete está en camino de convertirse en la primera provincia de España en cumplir con la normativa de recogida textil, con la instalación de los contenedores necesarios que se llevarán a cabo antes del 1 de enero del próximo año, bajo la gestión de ‘El Sembrador’.
Hasta el momento, 45 de los 87 municipios de la provincia ya disponen de estos puntos de recogida. El presidente de la Diputación resaltó la efectividad de un proyecto centralizado bajo el Consorcio Provincial, que no solo cumple con obligaciones legales, sino que también refleja una responsabilidad social a través de la economía circular.
El proyecto de instalación de contenedores ha recibido una subvención de 287.000 euros mediante los Fondos de Resiliencia, sumando una inversión total de 335.000 euros por parte de la entidad pública para abarcar toda la provincia. Rafael López, gerente de la fundación ‘El Sembrador’, explicó que a través del Proyecto ModaRe se gestionan anualmente cerca de mil toneladas de ropa en Albacete.
Con la ayuda de tres camiones, se atienden 145 puntos de recogida, con la intención de aumentar esta cifra para incluir también municipios de menos de 500 habitantes. El material recolectado se traslada a una instalación en Campollano, donde se seleccionan las prendas para su distribución en las tiendas gratuitas de Cáritas o se envían a plantas de reciclaje automatizadas en Barcelona, Madrid y Bilbao. Aproximadamente, el 12% del material se procesa en estas instalaciones, mientras que el resto se envía a plantas de reutilización en el Sudeste Asiático.
López destacó que existen desafíos tecnológicos en el reciclaje textil, debido a la mezcla de fibras con otros materiales en la industria actual, lo que complica el proceso. «Técnicamente es muy complicado», afirmó, insistiendo en la necesidad de continuar investigando en esta área.
Además, el gerente hizo un llamado a cambiar los hábitos de consumo, señalando que en España se gasta un promedio de 20 kilos de ropa por habitante y año, mientras que en Albacete se logran recuperar alrededor de 3 kilos, lo que indica un margen significativo de mejora, especialmente considerando la tendencia a consumir prendas de baja calidad.
La Fundación ‘El Sembrador’ fue establecida en 2007 por Cáritas, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación de Empresarios, con el propósito de atender a colectivos en riesgo de exclusión social. Desde su creación, se estima que más de 1.500 personas han participado en sus proyectos de formación o contratación laboral.
vía: Diario de Castilla-La Mancha