El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado los esfuerzos del Servicio Público de Empleo (SEPE) para incorporar más programas de formación destinados a la inclusión de personas con discapacidad. Según Broceño, la intención es que estos programas se integren a la financiación ordinaria del SEPE, lo que aseguraría su continuidad a largo plazo.
Estas declaraciones se realizaron en la clausura del programa TándEM III en Puertollano, un proyecto orientado a la formación en alternancia con el empleo para jóvenes de entre 18 y 29 años con discapacidad intelectual. El propósito del programa es mejorar la empleabilidad, la autonomía y las competencias profesionales de los participantes, siendo implementado por el Ayuntamiento de Puertollano.
La tercera edición del programa, que se llevó a cabo entre 2024 y 2025, tuvo una duración de un año más dos meses de apoyo para la inserción laboral, involucrando a un total de 16 jóvenes, de los cuales ocho se formaron en Puertollano. Los participantes recibieron tanto formación teórica como práctica, desempeñando tareas de digitalización documental en diversas áreas del Ayuntamiento.
Con un presupuesto superior a los 460.000 euros, el proyecto ha sido financiado mediante los fondos Next Generation EU, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El SEPE, junto con la Fundación A LA PAR, Laborvalía y la Fundación Fuente Agria, ha sido el encargado de impulsar esta iniciativa.
Broceño subrayó la relevancia de estos programas, indicando que «representan una de las razones por las que uno entra en política: por proyectos que ponen en valor la capacidad de todas las personas». A lo largo de su desarrollo, los participantes adquirieron competencias en diversas áreas, tales como comunicación digital, reprografía, redes sociales, dispositivos multimedia, competencias verdes, emprendimiento, inglés y seguridad laboral. Además, tuvieron la oportunidad de trabajar en la digitalización de documentos históricos, incluyendo correspondencia del siglo XIX y padrones municipales de 1950.
El subdelegado hizo hincapié en que «el talento de estas personas es imprescindible» y resaltó la importancia de contar con «el talento de todos» para construir una sociedad más inclusiva.
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, anunció que el Ayuntamiento convocará en breve dos plazas de funcionarios destinadas a personas con discapacidad. También mencionó que se está desarrollando un programa para que los alumnos que finalizaron su formación en TándEM puedan seguir trabajando en la documentación y escaneo de fondos del Archivo Municipal.
Además, este programa se expandirá a la Diputación Provincial a través de un nuevo proyecto junto a la Fundación Fuente Agria y Laborvalía, buscando alcanzar a más ayuntamientos de la provincia. «Será una verdadera apuesta por la inclusión laboral y dar oportunidades a quienes más lo necesitan y que tienen más difícil el acceso a un puesto de trabajo», concluyó Ruiz.
vía: Diario de Castilla-La Mancha