Esta semana, la ciudad de Ciudad Real ha sido testigo del inicio de un curso destinado a la formación de veinticinco profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este programa tiene como objetivo capacitar a estos individuos como promotores de proyectos de salud comunitaria en cinco de las seis gerencias de la provincia.
El curso se enmarca dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que aboga por un modelo de atención sanitaria centrado en la comunidad. La iniciativa busca fomentar hábitos y conductas saludables tanto a nivel individual como colectivo, con el fin de prevenir enfermedades en la población.
La estrategia regional de salud comunitaria propone la integración de diversos ámbitos, incluyendo el asistencial, comunitario, sociosanitario y la salud pública. Se establecen tres objetivos estratégicos fundamentales: aumentar la prevención primaria a través de actividades de promoción y educación en salud, fomentar la participación activa de los ciudadanos y avanzar en la corresponsabilidad de los pacientes, así como potenciar el papel de la Atención Primaria como eje central del sistema de salud.
Con la intención de abordar los determinantes sociales de la salud, el enfoque de estas políticas preventivas y de educación busca implementar medidas que prevengan enfermedades antes de que se manifiesten.
El curso para promotores de salud comunitaria tiene una duración total de treinta horas lectivas, distribuidas en tres sesiones presenciales que se llevaron a cabo esta semana, y una jornada telepresencial final programada para principios de septiembre. Los participantes, provenientes de distintas gerencias, realizarán un trabajo práctico sobre la implementación de un proceso comunitario en salud en sus respectivas áreas, contando con la representación de diez profesionales de la gerencia de Ciudad Real, cinco de Puertollano, cuatro de Valdepeñas, y tres de Tomelloso y Manzanares.
Este esfuerzo formativo se convierte en un paso significativo para avanzar en la salud comunitaria en la región, buscando no solo la capacitación de los profesionales, sino también el empoderamiento de la ciudadanía en su autocuidado y bienestar.
vía: Diario de Castilla-La Mancha