El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la mejora de la atención sanitaria al aprobar recientemente un decreto que crea seis nuevas categorías de personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Esta iniciativa, anunciada por la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, tiene como objetivo adaptarse a las crecientes necesidades del sistema sanitario, que presenta niveles de complejidad cada vez mayores.
Las nuevas categorías incluyen médico de Emergencias, óptico-optometrista, podólogo, dietista-nutricionista, técnico de Documentación sanitaria y técnico sanitario en Farmacia. Además, se ha modificado la denominación de la categoría de ingeniero técnico para reemplazarla por ingeniero técnico industrial, enfatizando la necesidad de alineación con las formaciones actuales.
Esta medida, impulsada por la Consejería de Sanidad, busca mejorar la atención al paciente ante el aumento en la demanda de servicios y la evolución de las titulaciones y especializaciones del sector. «La incorporación de estos profesionales especializados es fundamental para responder a la creciente complejidad de las situaciones asistenciales y para asegurar que la atención sanitaria sea de calidad», destacó Padilla.
La categoría de médico de Emergencias, en particular, ha sido creada para optimizar la respuesta en situaciones críticas. Por otro lado, la inclusión de dietistas-nutricionistas tiene como principal objetivo promover un enfoque integral de la salud, centrándose en la mejora del estado nutricional de los pacientes, con el fin de prevenir enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad.
Asimismo, los ópticos-optometristas se encargarán de atender diversas deficiencias visuales, complementando así las intervenciones de médicos especialistas. La creación de la categoría de podólogos permitirá ofrecer una atención especializada y adecuada para el tratamiento de afecciones del pie, garantizando un cuidado más integral de la salud.
En el ámbito de la documentación sanitaria, se introduce la categoría de técnico/a superior especialista en Documentación sanitaria, que facilitará la organización y gestión de la información clínica, asegurando el cumplimiento de las normativas establecidas.
Por último, la incorporación de técnicos en Farmacia tiene como fin mejorar la eficiencia y la calidad del servicio farmacéutico, asegurando una correcta gestión de los medicamentos y productos sanitarios dentro de los centros de salud.
Con estas nuevas categorías, se busca fortalecer el sistema de salud regional, adaptándolo a las necesidades actuales y futuras de la población, y promoviendo un modelo de atención más integral y especializado. Esta iniciativa marca un avance significativo en la estructura del SESCAM, asegurando que se cuente con los profesionales adecuados para ofrecer una atención sanitaria de la más alta calidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha