El pasado miércoles 27 de noviembre, el Salón de Actos del Centro Social de Argamasilla de Alba, en Ciudad Real, fue el escenario de la esperada charla ‘ALIAD@S: Cocreando el cambio’. Organizada por el Centro de la Mujer municipal y dirigida por la reconocida especialista en salud mental e inteligencia emocional, Ana Belén Seco Serrano, la intervención invitó a la reflexión y a la acción para enfrentar las violencias machistas a través de un enfoque integral.
Seco Serrano logró captar la atención del público con un discurso directo, ilustrado con ejemplos cotidianos que enfatizaban cómo las violencias machistas se infiltran en todos los ámbitos de la sociedad. Más allá de las agresiones físicas o sexuales, su análisis se centró en la normalización de actitudes, estereotipos y roles de género que impactan a hombres y mujeres por igual. «Las violencias no empiezan en un feminicidio; comienzan mucho antes, en lo que a menudo damos por hecho», subrayó la experta, apuntando a la socialización y las narrativas que perpetúan desigualdades.
Uno de los momentos más reveladores de la charla ocurrió cuando Seco Serrano preguntó al público si alguna vez había vivido violencias machistas. La mayoría de las manos permanecieron abajo, lo que abrió un debate sobre la percepción de diferentes formas de violencia, como la obstétrica o las microagresiones cotidianas. Esta dinámica animó a los asistentes a ampliar su visión y reconocer los «caldos de cultivo» que sostienen manifestaciones más extremas de la violencia.
Durante su intervención, la experta combinó pedagogía y propuestas prácticas, enfatizando que la lucha contra las violencias machistas no se basa en señalar culpables individuales, sino en comprender y transformar las estructuras sociales que las alimentan. En este sentido, Seco Serrano hizo un llamado a derribar un sistema que afecta a todos, al tiempo que recalcó la importancia de abordar el tema desde la educación y la empatía. «Estamos a tiempo de cambiarlo, pero la pedagogía debe ser una prioridad», afirmó.
La charla también exploró el papel de las redes sociales y los medios de comunicación, advirtiendo sobre cómo la exposición temprana a la pornografía y la falta de educación afectivo-sexual distorsionan las relaciones entre jóvenes. Seco Serrano enfatizó que «la rigidez de los roles de género no deja espacio para la diversidad», lo que a su vez promueve odio y violencia hacia quienes desafían las normas tradicionales.
Un aspecto destacado fue el llamado especial a los hombres, a quienes invitó a participar activamente en esta lucha. «No deben sentirse amenazados por estos debates; su implicación es esencial para construir una sociedad más igualitaria», afirmó Seco Serrano, insistiendo en que es una lucha común contra un sistema injusto.
La charla concluyó con un mensaje alentador para que los asistentes llevaran herramientas prácticas a sus vidas cotidianas: practicar la empatía, desafiar estereotipos desde el hogar, educar en el respeto mutuo y cuestionar actitudes que normalizan la violencia.
El evento no solo logró generar un profundo impacto en los presentes, sino que también sentó las bases para futuros diálogos y encuentros sobre cómo enfrentar y discutir estas problemáticas desde diversas perspectivas. El Salón de Actos se convirtió en un espacio significativo de aprendizaje y compromiso social, solidificando así el papel de Ana Belén Seco Serrano como referente en la promoción de la igualdad y la lucha contra las violencias machistas.