Según los datos recogidos por el portal inmobiliario Hogaria, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,25% más en comparación con el mes de julio, situándose la tasa interanual en +5,2%. Durante el pasado mes de agosto, 36 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.
En el informe del mes de agosto destacan que el precio de la vivienda usada sigue resistiendo a pesar de que caen las compraventas y más la concesión de hipotecas, lo que significa que la compra de vivienda continúa canalizando ahorros aunque sí es cierto que comienza a dar signos de agotamiento, en el mes de agosto solo se ha encarecido un 0,25%.
Esperan que durante los próximos meses los precios se sigan conteniendo aunque tampoco se esperan grandes variaciones, ya que el mayor obstáculo para la adquisición de una vivienda en propiedad será el precio, será más complicado acceder a financiación por no disponer de ahorros suficientes.
El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de agosto de 2023. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.865 Euros frente a los 1.860 Euros que terminó el mes de julio.
En cuanto al ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de agosto, Islas Baleares (3.739€/m2), Guipúzcoa (3.275€/m2) y Barcelona (3.229€/m2) son las provincias donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano, seguidos de Madrid (3.196€/m2) y Vizcaya (3.147€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.140€/m2), Palencia (1.173€/m2), León (1.179€/m2), Badajoz (1.253€/m2) y Ourense (1.270€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.
En cuanto a las provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de agosto, las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda fueron Badajoz (-0,7%), Ávila (-0,4%), Zaragoza (-0,3%), Segovia (-0,3%) y Barcelona (-0,3%). Por otro lado, las provincias que más subieron de precio fueron Guipúzcoa (1,1%), Almería (0,9%), Santa Cruz de Tenerife (0,9%), Albacete (0,8%) y Alicante (0,8%). En cuanto a las capitales de provincia, las que más bajaron de precio fueron Badajoz (-0,5%), Soria (-0,1%) y Pamplona (-0,1%), mientras que las que más subieron de precio fueron Santa Cruz de Tenerife (1,1%), Valencia (0,8%), Palma de Mallorca (0,7%), Barcelona (0,6%) y Lugo (0,6%).
En cuanto a las grandes capitales durante el mes de agosto, Madrid y Barcelona continúan en ascenso, con un aumento del 0,4% y 0,6% respectivamente. El precio medio por metro cuadrado en Madrid es de 4.025 Euros y en Barcelona es de 3.895 Euros. En Sevilla y Valencia, las dos capitales suben de precio, Sevilla un 0,1% y Valencia un 0,8%. Los distritos más caros en Sevilla son Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo, con un precio medio de 3.858 €/m2, y en Valencia son Ciutat Vella, L’Example y El Pla del Real, con un precio medio de 3.696 €/m2.