El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, junto al jefe de Archivo y Gestión Documental de la Institución provincial, Alejandro Delgado, han inaugurado este miércoles las exposiciones ‘Nos vemos en el Archivo’ y ‘Recuperando nuestro patrimonio documental’. Estas muestras estarán exhibidas del 3 al 23 de octubre y rinden homenaje a los empleados y, en particular, a los archiveros.
La exposición ‘Nos vemos en el archivo’ presenta una serie de fotografías de la autora Carmela Sainz de Baranda, que retrata a los empleados del servicio de documentación de una docena de municipios en el desempeño de sus funciones, así como los espacios en los que trabajan. Con esta colección, la Diputación busca resaltar la importancia del trabajo de estos profesionales y su impacto en el acceso a fondos documentales organizados.
Fran Valera destacó que la exposición es un tributo a los archiveros que laboran en la provincia, quienes garantizan tanto la conservación de la seguridad jurídica como del patrimonio municipal. La segunda exposición, ubicada en el vestíbulo de la Diputación, se centra en las técnicas de preservación y restauración documental. Alejandro Delgado explicó que la labor del archivero, aunque a menudo pasa desapercibida, está lejos de ser anticuada. A través de esta exposición, se pueden observar ejemplos de documentos restaurados, evidenciando la complejidad de los métodos utilizados.
Durante la inauguración, también estuvieron presentes los profesionales retratados en las fotografías, quienes compartieron sus experiencias sobre la labor que desempeñan. Delgado recordó que estas exposiciones son la antesala del XXI Encuentro de Archiveros y Archiveras de Diputaciones Provinciales y Forales, Cabildos y Consejos Insulares, el cual se llevará a cabo en Albacete los días 10 y 11 de octubre, congregando a medio centenar de profesionales de todo el país.
Estas iniciativas forman parte del plan estratégico de la Diputación para modernizar y valorizar los archivos municipales de la provincia, un esfuerzo que se complementa con el lanzamiento de dos plataformas web en abril y diversas ayudas económicas. El fondo documental de Albacete alberga piezas que datan de hace más de 500 años y abarca textos de gran relevancia histórica, como el Catastro de Ensenada del siglo XVIII, documentos de las Brigadas Internacionales y registros del Gobierno Civil del siglo XX.
vía: Diario de Castilla-La Mancha