La octava edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF) ha revelado la lista de cortometrajes seleccionados para competir en sus Secciones Nacional e Internacional. Este año, se han escogido 30 obras de un impresionante total de 865 películas provenientes de 52 nacionalidades. Este dato refleja la creciente popularidad y la buena salud de uno de los festivales más relevantes de Castilla-La Mancha.
Sección Nacional a Competición
En la Sección Nacional, se presentan 17 cortometrajes españoles que abordan diversas temáticas sociales, incluyendo nuestras interacciones con la tecnología, la salud mental, la emigración y las pulsiones humanas más básicas. Algunos de los cortometrajes destacados son:
- Maracas, de Juan Manuel Suárez García
- Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique
- Videoclub 2001, de Guillermo Polo
- Wainitai, de Pablo García Vizcarra
- Killjote, de Ángel Villahermosa
- Corral Negro, de Laura Torres Codina
- Ser un hombre, de Lucas Parra
- Huir, de Kike Maíllo y Alejandro Pereira
- El otro, de Eduard Fernández Serrano
- Sexo a los 70, de Vanesa Romero
- Abellón, de Fon Cortizo
- Ne me quitte pas, de Karim Huu Do
- Buffet Paraíso, de Santo Amézqueta y Héctor Zafra
- Faustino, de Germán Domínguez
- Marciano García, de Luis Arrojo
- Estela, de Manuel Sicilia Morales
- Insalvable, de Javier Marco
Sección Internacional a Competición
Por su parte, la Sección Internacional cuenta con 13 trabajos seleccionados, destacando la representación de Europa y Latinoamérica. Estos cortometrajes invitan al público almagreño a conectar con culturas y perspectivas diferentes, compartiendo inquietudes y reflexiones universales. Las obras destacadas incluyen:
- Anngeerdardardor, de Chistopher Rizvanovic Stenbakken (Groenlandia, Dinamarca)
- Mori, de Yakup Tekintamgac (Turquía)
- Tingfinder, de Maks Koudal (Dinamarca)
- A las 9 es la cita, de Carlos Ospina (Colombia)
- Ce qui appartient à Cèsar, de Violette Gitton (Francia)
- Loc sub suare, de Vlad Bolgarin (Moldavia)
- Double or nothing, de Tokay (Suiza)
- Le Derapage, de Aurelien Laplace (Francia)
- Dos horas, de Valentina Cabeza (Chile)
- Nicaragua y Uriarte, de Tano Levi (Argentina)
- The strange case of human Cannonball, de Roberto Valencia (Ecuador)
- Il burattino e la balena, de Roberto Catani (Francia)
- Saint – Honorè, de Mohamed Sedikki y Chistopher Caulier (Francia)
Además, el concurso de bandas sonoras «Audio-Visual» mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 15 de junio de 2025. Este concurso único en España está dirigido a músicos de todas las disciplinas, quienes tendrán la oportunidad de demostrar su talento al componer e interpretar en directo una banda sonora para uno de los cortometrajes seleccionados.
El Festival Internacional de Cine de Almagro se lleva a cabo gracias al apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro, reafirmando su relevancia cultural en la región.