La Denominación de Origen (DO) ‘La Mancha’ volverá a las aulas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para promover la cultura del vino entre sus alumnos. Este evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del campus de Ciudad Real, centrándose en la importancia social y medioambiental del viñedo como una herramienta contra la despoblación.
Según la marca de calidad, el programa abordará uno de los desafíos culturales y demográficos más significantes para las zonas rurales del interior en la última década. La Denominación de Origen La Mancha resaltará la relevancia social y medioambiental del viñedo, considerando su papel como un pilar del territorio y un impulsor de la economía en la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha. El viñedo se posiciona como un elemento vital en la lucha contra la despoblación en diversas regiones de España.
El evento contará con la participación de varios especialistas en comunicación y promoción internacional del Consejo Regulador. Entre los ponentes se encuentran Carlos de la Morena, periodista de RTVE en Castilla-La Mancha; Jorge Jaramillo, presentador y periodista especializado en información agraria de CMM; y Francisco Álvarez, experto en redes sociales con Startify. Se abordarán temas como la comunicación del vino, la promoción digital y otros aspectos relacionados con la industria vitivinícola.
Una novedad para este año es que la primera jornada se llevará a cabo en el Centro de Tecnificación Gastronómica en Almagro. Además, se realizarán talleres, visitas guiadas a Bodegas El Progreso en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y catas comentadas, con el fin de promover un mayor entendimiento y apreciación de los vinos de La Mancha entre los participantes.
El director del curso, Miguel Ángel González, catedrático de la UCLM, destacó que el programa ofrece un amplio conocimiento del mundo del vino con la participación de profesionales de alto nivel. Las actividades programadas incluyen visitas a bodegas, talleres y catas para brindar una visión completa del sector vitivinícola.
El curso está abierto a todo tipo de públicos y alumnos mayores de edad. El costo de inscripción es de 40 euros para quienes no estén matriculados en la universidad y de 20 euros para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes podrán obtener un crédito de libre configuración. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web de la UCLM en la sección de Cursos Web UCLM.
Esta iniciativa busca impulsar el conocimiento y disfrute del vino de La Mancha, así como concienciar sobre la importancia del viñedo en la lucha contra la despoblación en las zonas rurales. La unión de la academia y la industria vitivinícola promete ser un paso clave en la promoción de la cultura del vino y la sostenibilidad de las regiones productoras.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.