22 abril, 2025
InicioRegiónEl yacimiento cretácico de Las Hoyas, incluido entre los 100 nuevos Sitios...

El yacimiento cretácico de Las Hoyas, incluido entre los 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial

Cuatro nuevos enclaves de España se suman al Patrimonio Geológico Mundial

Durante el 37º Congreso Geológico Internacional (CGI), que tuvo lugar en Busan, Corea del Sur, se anunció la inclusión de cuatro impresionantes sitios españoles en la lista de 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial. Este reconocimiento, que subraya la riqueza geológica y paleontológica de España, ha sido informado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los nuevos sitios que han sido añadidos son: el yacimiento paleontológico del Cretácico Inferior de Las Hoyas, en Cuenca; el manto tectónico de la Unidad del Esla, en León; las estructuras tectónicas del macizo de Monte Perdido, en Huesca; y los pliegues alpinos superpuestos de Aliaga, en Teruel. Con estas incorporaciones, España ahora cuenta con un total de siete espacios reconocidos dentro de esta prestigiosa lista.

El yacimiento de Las Hoyas es descrito por el CSIC como un «ejemplo único», ya que conserva de manera excepcional un ecosistema de humedal que existió en un clima subtropical hace 127 millones de años. Este sitio no solo tiene un gran valor paleontológico, sino que también ofrece una ventana al pasado de nuestro planeta.

Por otro lado, el manto tectónico de la Unidad del Esla se considera un «excepcional laboratorio natural» para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos. Este sitio es fundamental para comprender mejor la tectónica de placas y el comportamiento de la corteza terrestre.

Las estructuras del macizo de Monte Perdido son igualmente significativas, ya que proporcionan una «referencia mundial» para investigar las relaciones entre erosión, sedimentación y deformación, elementos clave en la formación de montañas, especialmente en los Pirineos.

Por último, los pliegues alpinos de Aliaga son reconocidos como «el mayor y más original ejemplo de plegamiento de la corteza terrestre», lo que los convierte en un lugar de interés para geólogos y estudiantes de ciencias de la Tierra.

Cabe destacar que el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha co-liderado este proyecto internacional (IGCP-731 IUGS Geological Heritage Sites). La iniciativa ha contado con la colaboración de más de 700 especialistas de 80 países y 16 organizaciones internacionales. Entre los destacados investigadores que han contribuido en el diseño de la metodología y el proceso de selección se encuentran Gonzalo Lozano, Luis Carcavilla, Enrique Díaz y Juana Vegas.

El Congreso Geológico Internacional, la principal conferencia internacional sobre Ciencias de la Tierra, es patrocinado por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y se celebra cada cuatro años, congregando a importantes figuras de la comunidad geológica global. La iniciativa del programa Patrimonio Geológico Mundial fue lanzada en 2022 en Zumaia, un geoparque que ha sido reconocido por la UNESCO.

Con estas nuevas adiciones, España sigue fortaleciendo su posición como un país de referencia en lo que respecta a la investigación geológica y la conservación de su patrimonio natural. Sin duda, estos sitios no solo son valiosos desde una perspectiva científica, sino que también enriquecen la comprensión cultural y educativa del entorno geológico del país.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.