El yacimiento arqueológico del Pico de la Muela, ubicado en Las Valeras, Cuenca, se prepara para ser excavado nuevamente casi 50 años después de su última intervención. Este nuevo proyecto de investigación es promovido por el Ayuntamiento de Las Valeras y dirigido por los doctores Santiago David Domínguez y Jesús Francisco Torres, quienes tienen como objetivo profundizar en el estudio del yacimiento y entender su urbanismo tanto prehistórico como histórico.
La iniciativa, que ya ha comenzado, está siendo recibida con resultados «positivos y prometedores», aunque aún no se pueden divulgar detalles sobre los hallazgos. Domínguez ha señalado que se explorarán aspectos como las formas de acceso y la estructura defensiva del yacimiento, conocido por su importancia histórica.
El Pico de la Muela se encuentra en la cima de un espolón que forma parte de la curva de la hoz del río Gritos, entre las localidades de Valeria y Valera de Abajo. Fue excavado en gran medida durante la década de los setenta del siglo XX por Santiago Valiente Cánovas, quien recuperó numerosos materiales que abarcan desde períodos prehistóricos hasta históricos.
La primera campaña de excavación está siendo financiada con un presupuesto limitado de 5.000 euros, proporcionados por la Diputación de Cuenca. Este esfuerzo es parte de un proyecto más amplio denominado ‘La Castrificación’, que se centra en el proceso de territorialización en la prehistoria final, explorando castros o poblados fortificados en altura.
Además de las excavaciones, el proyecto contemplará acciones para poner en valor el sitio, que incluirán la instalación de paneles informativos, recursos audiovisuales, organización de conferencias y publicaciones relacionadas. Domínguez ha destacado la importancia de este yacimiento para comprender mejor diversos aspectos de la prehistoria serrana, y su potencial para ofrecer valiosa información sobre fases posteriores de la historia de la región, consolidándolo como un importante bien patrimonial en Cuenca.
vía: Diario de Castilla-La Mancha