26 abril, 2025
InicioNoticiasEmpleados protestan por la falta de cumplimiento en promesas laborales

Empleados protestan por la falta de cumplimiento en promesas laborales

En medio de un mes marcado por la adversidad climática, la provincia de Málaga ha sufrido el impacto de una segunda DANA, que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de sus servicios de emergencia. Uno de los momentos más destacados fue la visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a Benamargosa, donde estuvo acompañado del consejero de Interior, Antonio Sanz, y de bomberos forestales del Plan Infoca. Las fotografías, capturadas por el fotógrafo Álex Zea de Europa Press, muestran a Moreno agradeciendo a quienes trabajaban en la recuperación de un pueblo gravemente afectado por el barro y el agua.

No obstante, este gesto de gratitud se vio pronto contrastado con la cruda realidad que enfrentan estos mismos trabajadores. A las dos semanas, Sevilla se convirtió en el escenario de protestas por parte de los bomberos forestales, quienes denunciaban el incumplimiento de acuerdos por parte de la Administración autonómica. Las demandas se centraron en la recuperación del complemento de antigüedad y la estabilización de la plantilla de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya). Cansados de las promesas vacías, los bomberos alzaron la voz con gritos de “¡Juanma Moreno, antigüedad! ¡Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra!”.

Los sindicatos que convocaron la protesta, que incluyen a UITA, UGT-A, CCOO-A y CSIF, expresaron su frustración ante la falta de acción del Gobierno andaluz, a pesar de las promesas realizadas en épocas de oposición. La situación se complica al observar que los presupuestos autonómicos para 2025 no incluyen una partida específica para atender sus demandas, lo que contrasta con el agradecimiento público que Moreno ha expresado tras cada intervención en situaciones de catástrofe.

La manifestación en Sevilla, que comenzó en la Plaza Nueva y culminó frente al Palacio de San Telmo, estuvo marcada por la imposición de unos servicios mínimos considerados «abusivos», fijados en un 80% para los profesionales dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales.

Paralelamente, el Gobierno andaluz ha continuado avanzando en la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (Asema), que según Antonio Sanz, será “la primera agencia de seguridad de España”. A pesar de la promesa de una inversión de 270 millones de euros en esta nueva entidad, los bomberos forestales, que constituirán la mayor parte de sus «5.000 efectivos», mantienen incertidumbres sobre su integración en este nuevo organismo.

Esta situación refleja la compleja dinámica entre el reconocimiento del vital servicio público que proporcionan los bomberos forestales y sus insatisfechas demandas laborales. Con la fecha de inicio de operaciones de la Asema acercándose, se hace evidente la necesidad de un diálogo constructivo que integre la gratitud manifestada por las autoridades con acciones concretas que cumplan con los compromisos adquiridos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.