La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, ha destacado el notable cambio que han experimentado las mujeres rurales en las últimas décadas, señalando su evolución de “la invisibilidad al liderazgo” en campos como la agricultura, el cooperativismo, el emprendimiento y la participación social y política. Durante una visita a Villarta, en compañía de la alcaldesa Nuria Honrubia, la delegada de Igualdad Ana Eloisa Olmeda, y el delegado de Agricultura Rodrigo Fernández, López felicitó a Amada Aurora Olmeda, gerente de Bodegas Villavid, quien ha sido reconocida por el Gobierno regional en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Su labor destaca como un referente en el sector vitivinícola y cooperativo de la provincia, simbolizando el lema de este año: “Mujeres que sostienen nuestra tierra”.
López recordó que hace tan solo dos décadas, el trabajo de las mujeres en el ámbito rural se mantenía en la sombra, a menudo colaborando sin ser reconocidas oficialmente, sin cotizar y sin acceso a ayudas. No obstante, gracias a leyes como la Ley de Titularidad Compartida de 2011 y el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha de 2019, su papel ha sido reconocido y protegido. Aunque ellas siguen siendo minoría en las titularidades de explotaciones, su presencia está aumentando, con cerca del 30 por ciento de las nuevas incorporaciones al campo en Cuenca siendo mujeres.
Además, la delegada enfatizó que la mujer rural ha transcendido su rol de apoyo, liderando sus propios proyectos en diversos sectores, incluidos agricultura, ganadería y turismo. En la convocatoria de Adelante Inversión 2024, se presentaron proyectos por parte de 21 empresarias, con una inversión total que supera los 373.000 euros y 122.256 euros en subvenciones, de los cuales el 76 por ciento se desarrolla en el ámbito rural.
La participación de las mujeres en espacios de decisión también ha crecido significativamente, tanto en ayuntamientos como en grupos de acción local y asociaciones agrarias. Movimientos asociativos como ‘La Teja’ han sido fundamentales para dar voz a las mujeres en el mundo rural.
Finalmente, López resaltó que estos avances han sido posibles gracias a políticas públicas orientadas a la igualdad, como el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, que otorga prioridad a las mujeres en iniciativas de emprendimiento y apoya el asociacionismo femenino y la alfabetización digital. Además, se han creado más de 600 nuevas plazas de educación infantil para facilitar la conciliación familiar, lo que a su vez favorece la incorporación laboral de las mujeres.
En conclusión, la delegada afirmó que la transformación de las mujeres rurales es una realidad que avanza imparable, convirtiéndolas en protagonistas del desarrollo económico, social y político de sus comunidades.
vía: Diario de Castilla-La Mancha