Tomelloso (Ciudad Real), 13 de julio de 2025.- El comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, ha anunciado que durante el año 2024, el Gobierno regional destinó cuatro millones de euros a 1.306 ayudas dirigidas a la creación y consolidación de actividades por parte de autónomos en zonas despobladas de la región. De estas ayudas, más de la mitad, exactamente 659, fueron otorgadas a mujeres autónomas que desarrollan sus actividades en áreas rurales.
Alique destaca que estas cifras evidencian el papel crucial que desempeñan las mujeres emprendedoras en el medio rural como aliadas en la lucha contra la despoblación, un fenómeno que se agrava por el envejecimiento poblacional y la masculinización de la población en estas áreas.
El comisionado ha participado recientemente en el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha titulado ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros pueblos’, donde compartió espacio con destacados ponentes, entre ellos el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez.
En total, a lo largo del año pasado se concedieron 4.088 ayudas para el inicio y consolidación de proyectos emprendedores en la región. Según Alique, esto significa que una de cada tres ayudas estuvo destinada a iniciativas en zonas despobladas, lo que indica un incremento en la actividad económica en los pueblos.
Estas cifras son el resultado de medidas de discriminación positiva establecidas por la ley para fomentar la creación de empresas en zonas con escasa población, que incluyen ayudas de un 40% más para aquellos que opten por establecerse en estas áreas.
El comisionado también subrayó la importancia de implementar políticas de género para abordar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en el contexto de la despoblación. “Las mujeres del medio rural son fundamentales para establecer la cohesión social y territorial, ayudando a fijar población en el territorio”, subrayó.
La Estrategia frente a la Despoblación establece las bases para coordinar iniciativas que favorezcan la capacitación, empleabilidad y emprendimiento de las mujeres, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades en las zonas afectadas. Además, incluye medidas concretas dirigidas a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, como el programa de atención y cuidado de menores de 16 años y la gratuidad de la enseñanza infantil para niños de 2 a 3 años, entre otros servicios diseñados para apoyar a las familias y mitigar la carga que, en muchos casos, recae sobre las mujeres.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
