La Asociación de Empresarios de Siderometalurgia de Ciudad Real (APES) y la Asociación de Empresarios de Automoción de Ciudad Real (APEA) han expresado su inquietud ante el anuncio de movilizaciones en el sector, instando a la responsabilidad de la parte sindical para evitar un daño económico y social que consideran innecesario en la provincia. En una reciente nota de prensa, ambas entidades argumentan que la situación actual de la negociación del convenio colectivo no justifica la adopción de tales medidas.
Desde APES y APEA se ha señalado un error en la estrategia sindical, al centrar la negociación en la comarca de Puertollano sin tener en cuenta el impacto que esta decisión puede tener sobre la mayoría de las pymes y micropymes del sector. Estas incluyen sectores como electricistas, talleres mecánicos, carpinterías metálicas y comercios del metal, cuyos intereses están en juego en la mesa de negociación.
Las asociaciones han presentado una propuesta salarial que contempla un aumento del 3% para cada uno de los tres años de vigencia del convenio colectivo. En lo que respecta a los puntos aún sin consenso, como la antigüedad, han subrayado que su planteamiento no es desconocer los años de esfuerzo y compromiso de los trabajadores, sino garantizar que las cuantías estén sujetas a revalorización conforme a los incrementos que se pacten para otros conceptos económicos del convenio.
En relación con el complemento por enfermedad común y accidente, APES y APEA han sugerido adaptar su regulación en lugar de eliminarlo, considerando los altos índices de absentismo laboral que se registran en el sector del metal.
Ambas asociaciones han manifestado su deseo de reanudar el proceso de negociación y han hecho un llamado a la parte sindical para retomar las conversaciones, reafirmando su compromiso con alcanzar un acuerdo que sea justo, equitativo y sostenible para el sector del metal en la provincia de Ciudad Real.
vía: Diario de Castilla-La Mancha