La ciudad de Madrid se prepara para albergar una exhibición cultural que promete sumergir a los asistentes en la rica identidad de México. La exposición, titulada «México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición», se inaugurará el próximo 30 de noviembre en el Espacio Jovellanos y tendrá una duración de cinco días, concluyendo el 4 de diciembre. Esta muestra cultural reunirá un total de 40 piezas, que abarcan desde 1905 hasta 1945, destacando el trabajo de icónicos fotógrafos como Agustín Víctor Casasola y Hugo Brehme.
Adrián Casasola, promotor cultural detrás del evento, señaló que la exposición busca ofrecer algo más allá de la experiencia visual tradicional. Gracias a la curaduría de María del Mar Cuervo, se ha diseñado una experiencia multisensorial que incluye olores, texturas y música, pensada para destacar la esencia de la cultura mexicana. Los visitantes podrán experimentar el «aroma a campo mexicano» y degustar un tequila de alta calidad, todo en un ambiente que invita a explorar la historia y las tradiciones de México.
El evento cobra aún más relevancia al coincidir con el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. A través de la obra de Casasola y Brehme, los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir no solo a las figuras clave de este importante periodo histórico, sino también las pequeñas historias cotidianas de quienes vivieron esos momentos. Las imágenes seleccionadas capturan un México en constante transformación, poniendo en relieve paisajes emblemáticos y costumbres que, aunque han evolucionado, continúan siendo parte integral del legado cultural mexicano.
Además de las fotografías históricas, la exposición integrará el trabajo contemporáneo de artistas como Raimón, Cristina Arnedo, Rodolfo Padilla y Andrés Fernández. Sus obras aportan una nueva visión sobre el arte mexicano actual, fusionando elementos tradicionales con enfoques modernos y ofreciendo una perspectiva renovada sobre la cultura del país.
El equipo organizador ha hecho un esfuerzo significativo por presentar en Madrid una representación genuina y diversa de la cultura mexicana, alejándose de los estereotipos habituales para ofrecer a los asistentes una mirada más profunda y matizada. Así, el Espacio Jovellanos se convertirá en un puente entre el pasado y el presente, invitando a los visitantes a un recorrido encantador por la memoria visual y cultural de un país lleno de riquezas.

