Toledo ha sido escenario de un importante reconocimiento en el ámbito de la enfermería. El servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido premiado en la I Convocatoria de Premios de Innovación de Enfermería del Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Las profesionales de la enfermería Verónica Galán Jiménez, Cristina Rocío Rodríguez López y Soraya Ortega Rodríguez han presentado un proyecto destacado que propone la implementación de herramientas digitales en la lectura de pruebas cutáneas.
El proyecto, titulado «Implementación de la tecnología Nexkin en pacientes sometidos a pruebas cutáneas: mejora en la precisión diagnóstica frente a la medición manual en enfermería alergológica», se centra en la importancia de las pruebas cutáneas como herramienta diagnóstica en Alergología. Estas pruebas tradicionalmente dependen de la interpretación visual del personal de enfermería, lo que puede introducir variabilidad en los resultados. Con la incorporación de la tecnología digital, se busca ofrecer una lectura objetiva que mejore la calidad diagnóstica y optimice el trabajo del personal especializado.
La tecnología utilizada en este proyecto es el Nexkin DSPT, un método de escaneado tridimensional sin contacto que permite mediciones precisas y reproducibles de las pápulas generadas por los alérgenos en las pruebas cutáneas. Este avance no solo promete estandarizar el proceso, sino que también incrementa la seguridad clínica del paciente.
Durante un periodo de doce meses, se llevará a cabo un estudio prospectivo comparativo entre la lectura convencional y digital de las pruebas. Se evaluarán aspectos como la concordancia diagnóstica, el tiempo de lectura y la satisfacción del personal. Las enfermeras realizarán ambos tipos de lectura en las consultas de Alergología del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Toledo.
Los resultados de este estudio tienen como meta analizar si la incorporación de la tecnología mejora la eficacia diagnóstica, disminuyendo las variaciones provocadas por diferentes observadores y favoreciendo un procedimiento más eficiente en un entorno de alta demanda.
La innovación en el servicio de Alergología de Toledo no solo se centra en la mejora de la precisión, sino también en la optimización del trabajo del personal y en la trazabilidad de los resultados. Con la implementación del Nexkin DSPT, se simplifican los procesos. Mientras que el método manual requiere de 19 pasos para registrar las pruebas, el escáner digital reduce este proceso a solo cinco. Esto significa que la enfermera puede realizar la lectura de manera más ágil y eficiente.
Una vez solicitadas las pruebas, se recibirán en una tableta en el área de enfermería a través de una red wifi. Tras la realización de las pruebas, la tecnología avisa a los pacientes, quienes se someten a un barrido láser que proporciona resultados en cinco segundos. Estos resultados, tras ser validados por el personal, se remiten al facultativo y quedan integrados en la historia clínica del paciente.
Este galardón no solo resalta la labor del equipo de enfermería, sino que también evidencia el papel crucial de la innovación tecnológica en la salud, en el que la evaluación crítica de las herramientas utilizadas es esencial para mejorar la calidad asistencial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
