El jueves 26 de junio, enfermeras y fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se manifestarán en los centros sanitarios para exigir al Gobierno que se ponga fin a 15 años de recortes en sus pagas extraordinarias. Estos profesionales de la salud, convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE), han perdido hasta 11.000 euros en total debido a un recorte del 27 por ciento en su paga extraordinaria, lo que se traduce en una disminución de más de 321 euros por cada paga, que ya suma un total de 30 reducciones.
SATSE se ha comprometido a elevar la presión sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez bajo el lema “de nuestra extra, que no se coman ni un euro”, con la esperanza de que la próxima Ley de Presupuestos incluya la recuperación del importe íntegro de estas pagas. Según el sindicato, el recorte fue introducido en junio de 2010 como medida extraordinaria motivada por la crisis económica, prometiendo su reversión una vez que la economía se estabilizara. Sin embargo, 15 años después, ningún gobierno, ni el de José Luis Rodríguez Zapatero, ni el de Mariano Rajoy, ni el actual de Sánchez, ha actuado para restaurar los derechos perdidos.
Los profesionales del sector sanitario advierten que este recorte vulnera derechos fundamentales establecidos en el Estatuto Marco del personal estatutario y en el Estatuto Básico del Empleado Público, que garantizan que las pagas extraordinarias estén equiparadas con el salario mensual.
Con una pérdida media de más de 700 euros al año, SATSE señala que esto ha causado una disminución del 20 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes enfrentan el aumento constante en el costo de vida, desde el precio de la electricidad hasta el alquiler.
Además, el sindicato critica la falta de acción política en un contexto donde la corrupción y el despilfarro de fondos públicos son evidentes. Denuncian que mientras se rescatan bancos y se aumentan los sobresueldos, se les exige a los profesionales sanitarios que trabajen en condiciones críticas y sin la posibilidad de conciliar su vida personal y laboral. “Los ‘comepagas’ vuelven a despedazar nuestro reconocimiento retributivo”, concluyen desde SATSE, reafirmando su compromiso de lucha por un sistema de salud justo y mejor remunerado.