15 mayo, 2025
InicioRegiónEnrique Buleo: Retrato de lo Doloroso con un Toque de Comedia en...

Enrique Buleo: Retrato de lo Doloroso con un Toque de Comedia en ‘Bodegón con Fantasmas’

La película ‘Bodegón con fantasmas’, ópera prima del director y guionista Enrique Buleo, ha conquistado al público y se ha mantenido en cartelera durante tres semanas, convirtiéndose en un referente en un selecto número de salas de cine. En ella, se entrelazan elementos fantásticos y situaciones cotidianas de manera singular: fantasmas que se despiden, se enfadan y conversan con las vecinas, junto a seres humanos que se sumergen en la fantasía de su propio entierro y que buscan ser poseídos, presentando una perspectiva única sobre la relación con lo sobrenatural.

Buleo, originario de Villanueva de la Jara en Cuenca, revela un claro interés por representar asuntos dolorosos y complejos, pero siempre con un toque de comedia que facilite su abordaje. Este impulso lo llevó a crear una narrativa que desdibuja la frontera entre la vida y la muerte, abordando un tema relevante especialmente en los pueblos de La Mancha, donde la muerte se vive de manera natural y cercana, reflejando prácticas tradicionales como el velorio de los muertos en las casas.

El cineasta, quien ha enfrentado la muerte de amigos cercanos en su vida, ha optado por explorar este delicado tema desde una óptica menos dolorosa. En su relato, plantea que «la muerte no representa un final» y puede ser, en cambio, un punto de partida para nuevos problemas, un enfoque que añade un matiz cómico a la narración.

La película se estructura en cinco episodios que exploran la vida en un entorno rural, filmada en localidades cercanas a la tierra natal de Buleo como Casasimarro, Iniesta, El Picazo y El Peral. A través de su obra, busca evidenciar que no existen tantas diferencias entre los entornos urbanos y rurales, retando así la percepción de los pueblos como lugares de soledad, pues señala que la soledad también está presente en las ciudades.

Con un enfoque respetuoso, Buleo retrata las creencias y vivencias de la gente de los pueblos, mostrando empatía hacia los mayores, a quienes considera más auténticos. En cuanto al casting, optó por una mezcla de actores profesionales y intérpretes no convencionales, la mayoría mayores de 60 años. Esta decisión, alejada de los cánones de belleza habituales en el cine español, ha sido crucial para lograr la atmósfera deseada en ‘Bodegón con fantasmas’.

Estrenada el 7 de febrero, Buleo no busca que su película defina las taquillas como evaluación de su calidad, sino que se siente satisfecho por haber mantenido el espíritu original del proyecto en un 85%, gracias al apoyo de varias instituciones y festivales. No obstante, lamenta que la industria cinematográfica en Castilla-La Mancha aún no se ha consolidado sólidamente.

Presentada en el Festival de Sitges, ‘Bodegón con fantasmas’ ofrece una visión fresca y sin prejuicios de la realidad de los pueblos en España, alejándose de representaciones caricaturescas y brindando un recorrido auténtico por una parte del país que ha sido silenciada. A través de su propuesta, Buleo invita a los espectadores a captar la complejidad de las emociones y realidades presentadas, destacando los aspectos dolorosos de la vida y la naturaleza humana, en un relato que trasciende la risa y se adentra en lo profundo de la existencia.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.