Enrique Perezagua, artista toledano nacido en 1973, presentó el pasado jueves en el Centro Cultural San Clemente de Toledo su nueva exposición titulada ‘Volver a empezar’. Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 9 de mayo, ofrece una recopilación de 50 obras que abarcan dos décadas de su trayectoria artística, en las cuales el autor explora el concepto de las segundas oportunidades desde una perspectiva abstracta. A través de técnicas que incluyen el uso de texturas y materiales cosidos, Perezagua busca revitalizar lo que en algún momento fue considerado perdido.
La exposición ocupa las cinco salas del centro cultural y es un reflejo del trabajo realizado en su taller de Sonseca, un espacio que ha sido clave en su proceso creativo. En este taller, materiales desechados como papeles rotos y tubos fluorescentes hallados encuentran una «segunda vida», en línea con un modelo que promueve la economía circular dentro del arte.
El mensaje central de ‘Volver a empezar’ se basa en la importancia de mantener la esperanza y persistir ante los fracasos. Perezagua transforma estos materiales considerados inútiles en obras que invitan a la reflexión sobre la superación personal y la resiliencia. Según destaca el artista, el proceso de creación no es lineal y requiere esfuerzo y revisión, reflejando así la realidad de la vida en la que no siempre las cosas salen bien a la primera.
El entorno de Sonseca también sirve de inspiración, con muchos de sus cuadros evocando los paisajes de Castilla y la Sierra de Marjaliza, que han influido notablemente en su trabajo. Perezagua menciona que las obras expuestas comparten la utilización de texturas y formas que buscan conectar emocionalmente con el espectador.
El artista, influenciado por el Informalismo y por referentes como Antonio Saura, Lucio Muñoz y Manuel Millares, demuestra su compromiso de seguir otorgando un nuevo valor a objetos cotidianos, transformándolos en expresiones artísticas. Su propuesta abarca tanto lo lírico como lo matérico, fusionando elementos que crean un espacio creativo donde la vanguardia se encuentra con nuevas exploraciones artísticas.
Finalmente, Perezagua se muestra optimista respecto al futuro de la producción artística en Castilla-La Mancha, destacando el talento joven que todavía está por descubrir. Con un carácter local «quijotesco», considera que existe un significativo potencial creativo en la región que queda por explorar, reafirmando su compromiso con la innovación y la reflexión a través del arte.
vía: Diario de Castilla-La Mancha