El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha anunciado este lunes la implementación del Plan de Inspección de Consumo y Control de Mercado para la región, el cual comenzará a aplicarse el próximo sábado, 1 de marzo de 2025. Este plan se inscribe dentro del marco del Plan Sectorial de Consumo para la vigilancia de productos no alimenticios durante el periodo 2022-2025, diseñado con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa de armonización de la Unión Europea en los sectores y productos que están bajo la competencia de las autoridades de Consumo. Este compromiso ha sido ratificado en la Conferencia Sectorial de Consumo.
El plan detalla las responsabilidades del personal inspector, cuya labor incluye la vigilancia y verificación de la normativa que protege los derechos de los consumidores en la comercialización de bienes y en la prestación de servicios. Además, estos inspectores investigarán cualquier irregularidad o infracción que llegue a su conocimiento, siempre en defensa de los derechos de los consumidores.
Entre las acciones programadas, el Plan establece un seguimiento exhaustivo del mercado de productos y servicios, lo que abarca la verificación de la correcta ejecución de contratos entre consumidores y empresas, independientemente de la forma en que se realicen las ofertas y contratos.
Asimismo, el Plan de Inspección contempla un control sistemático de los planes y campañas nacionales acordadas por la Comisión de Cooperación de Consumo, que reúne a representantes de todas las comunidades autónomas y de la Administración General del Estado. También se incluirán programas y campañas autonómicas, que serán formuladas y desarrolladas por la Dirección General de Salud Pública, así como iniciativas proveniente de la Unión Europea.
Además de las acciones programadas, el Plan no descarta la ejecución de actuaciones no programadas, que aunque complejas de prever, se consideran fundamentales por su impacto en la administración. Estas actuaciones engloban la revisión de denuncias ciudadanas y las inspecciones originadas por notificaciones de otras administraciones o del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (Soivre).
Por último, el plan también contempla las actividades realizadas por los servicios de salud pública en las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad, en el marco de su responsabilidad en la vigilancia del mercado. En resumen, se espera que este Plan de Inspección de Consumo y Control de Mercado refuerce la protección de los derechos de los consumidores en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha