21 abril, 2025
InicioRegiónEntusiasmo contenido: Ribereños festejan el hito de 1.000 hm3 en Entrepeñas y...

Entusiasmo contenido: Ribereños festejan el hito de 1.000 hm3 en Entrepeñas y Buendía con llamado a la sostenibilidad del recurso hídrico

La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía está celebrando un importante logro en relación al nivel de agua de ambos pantanos. Según informaron, el nivel de agua ha superado los 1.000 hectómetros cúbicos, algo que no se veía desde el año 2012. Sin embargo, a pesar de la alegría por este acontecimiento, también han querido alertar sobre los riesgos que puede conllevar una mala gestión de este recurso, especialmente teniendo en cuenta los intereses de la agroindustria en la región levantina.

En un comunicado oficial, los ribereños han destacado la importancia de ser precavidos y recordar que, aunque en este momento los embalses estén en niveles favorables, siempre existe la posibilidad de que se produzcan periodos prolongados de sequía. Por ello, han hecho un llamamiento a no derrochar el agua y a tener en cuenta «la avaricia de la agroindustria levantina».

En cuanto a los niveles actuales de los embalses, se ha informado que Entrepeñas se encuentra al 58,3% de su capacidad, mientras que Buendía está al 32,56%. Desde la Asociación se insiste en que aún queda mucho por almacenar y se considera que los niveles actuales deben representar el mínimo aceptable.

El presidente de la Asociación, Borja Castro, ha destacado la importancia de no considerar el nivel de agua actual como una señal verde, y ha criticado la actitud de algunas regiones que asumen como propia el agua de la cabecera del Tajo. A pesar de que se prevé un verano con suficientes recursos hídricos, Castro ha hecho un llamado a reconocer que esta agua pertenece al río Tajo y es patrimonio de todos los españoles.

La Asociación tiene como objetivo que este momento sirva como punto de inflexión y que los embalses cumplan con su función esencial de abastecer a la población y proteger la salud del río Tajo en tiempos de sequía. Se hace hincapié en que los embalses deben ser considerados como reservas estratégicas y no como una fuente inagotable.

Además, se ha mencionado que existen otras alternativas de abastecimiento de agua en regiones como Alicante y la Región de Murcia, y se urge a un replanteamiento de la industria agrícola para garantizar su sostenibilidad frente al cambio climático, sin afectar entornos como el Mar Menor.

Por último, los 22 municipios que forman parte de esta asociación en la España Rural han instado al Ministerio de Transición Ecológica a agilizar los cambios en las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, adecuándolas a las necesidades reales del río y priorizando la protección del medio ambiente frente a los intereses económicos de ciertos sectores.

En resumen, el hito alcanzado en los embalses de Entrepeñas y Buendía es motivo de celebración, pero también de reflexión y llamado a la acción para garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico en la región.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.