España se Prepara para la Evaluación de la Emergencia Sanitaria por Mpox
Este lunes, España participará en una reunión convocada por la Unión Europea para evaluar la situación actual tras la emergencia sanitaria decretada por el mpox, que anteriormente era conocido como viruela del mono. Este encuentro se basa en los datos disponibles y busca establecer un rumbo claro ante la amenaza de este virus. Al día siguiente, las Comunidades Autónomas se reunirán en la Ponencia de Alertas para discutir las medidas a implementar en el país.
El Ministerio de Sanidad de España ha emitido un comunicado recordando que los casos de mpox detectados en el país durante este año no presentan diferencias significativas en comparación con los síntomas y la gravedad de los casos registrados desde 2022. Además, destacaron que la identificación reciente de una nueva variante de mpox en Suecia no implica que esta variante no existiera anteriormente.
Experiencia y Estrategias Efectivas
El Ministerio subrayó la experiencia adquirida en la gestión de esta enfermedad desde el inicio del brote en 2022. Señalan que las claves para una estrategia exitosa han sido la vacunación y la vigilancia. Aunque reafirmaron su compromiso de evaluar continuamente la información nueva para adaptar su enfoque en la gestión del mpox, la vacunación se ha mantenido como una de las principales acciones.
Desde junio de 2022, España ha comenzado a vacunar, enfocándose en grupos de riesgo como aquellas personas que tienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente hombres gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres. También se incluyen profesionales de la salud en contacto con poblaciones en riesgo y contactos estrechos de personas infectadas.
Estadísticas de Casos en España
Desde el inicio del brote en 2022, España ha reportado un total de 8,104 casos confirmados de mpox, lo que la posiciona como el país europeo con más afectaciones, seguido por Francia y Reino Unido. La mayoría de los casos se han registrado en comunidades como Madrid y Cataluña, con 2,770 y 2,452 casos respectivamente. En lo que va del año, Madrid ha notificado 118 nuevos casos, mientras que Cataluña solo ha registrado 23.
En general, hasta el 8 de agosto de 2024, se han notificado 264 casos, predominando en hombres, con una mediana de edad de 37 años. La mayoría de los infectados (76.5%) presentaron síntomas generales, siendo la fiebre el más común entre ellos.
Pruebas y Vacunación
Hasta el momento, de los casos notificados en este año, un alto porcentaje (88.8%) no estaban vacunados o se desconocía su estado vacunal. De los vacunados, solo un 50% ha completado su proceso de inmunización. Esto ha llevado al Ministerio de Sanidad a hacer un llamado para que las personas que iniciaron la vacunación finalicen su tratamiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha elevado su alerta por el brote de mpox en África, un desarrollo que podría tener implicaciones en la gestión de la enfermedad a nivel global. Con más de 14,000 diagnósticos y 524 muertes este año, la nueva cepa detectada en la República Democrática del Congo ha generado preocupación internacional.
Conclusión
La situación del mpox en España y el resto del mundo sigue siendo monitoreada de cerca mientras las autoridades de salud trabajan para adaptar sus estrategias. La reunión con la Unión Europea y el seguimiento de las Comunidades Autónomas son pasos cruciales en la lucha contra este virus y en la protección de la salud pública. La continuidad de la vacunación y la sensibilización sobre la enfermedad serán fundamentales en esta fase del brote.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.