Estabilidad en Castilla-La Mancha frente a la Emergencia Hídrica y la Tendencia a la Reducción de Desembalses en el Contexto Actual

0
168

La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) ha confirmado que la situación de emergencia decretada se mantiene estable, señalando una tendencia a la reducción en las aportaciones y desembalses de agua. Esta información fue dada a conocer tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina. Actualmente, el PRICAM permanece activo en Fase de Emergencia, con Situación Operativa 1, enfocándose especialmente en las provincias de Guadalajara y Toledo.

En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha, participaron diversas entidades y representantes, entre ellos el CASP de Toledo y Guadalajara, CECOPAL de Talavera de la Reina y Seseña, así como miembros de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El objetivo de la reunión fue analizar la evolución del plan y revisar las previsiones meteorológicas para la próxima semana, las cuales sugieren la posibilidad de nuevas borrascas y precipitaciones.

Desde la activación del PRICAM el pasado 8 de marzo, se han reportado 99 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos en las provincias más afectadas. Para dar seguimiento a la situación, se programó una nueva reunión para el día siguiente.

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia conlleva una coordinación intensiva entre el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 y los ayuntamientos, con el objetivo de implementar medidas de prevención y respuesta adecuadas. La Dirección del Plan permanecerá atenta a la evolución de los sucesos y a las incidencias que se puedan registrar, ajustando el nivel de respuesta conforme sea necesario.

El Gobierno regional continúa trabajando en una acción integral para garantizar una respuesta planificada frente a cualquier emergencia. Se recomienda a la población que consulte información oficial acerca del estado de las carreteras y el tráfico, que eviten estacionar cerca de ríos o en zonas susceptibles a inundaciones, y que no crucen áreas inundadas al conducir. Además, se sugiere identificar puntos elevados en la zona y, en caso de emergencia, llamar al teléfono 1-1-2, haciendo un uso racional del mismo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha