El Museo Sefardí de Toledo celebra su 60 aniversario con un ciclo de conferencias que comenzará en octubre, centrado en los aspectos más relevantes de su exposición temporal. Este ciclo tiene como meta reflexionar sobre temas de gran interés para la sociedad toledana y los visitantes del museo, abordando la trayectoria humana, científica e institucional de la institución y su impacto en la comunidad local.
La inauguración del ciclo se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, a las 18:30 horas, con la conferencia titulada «La memoria expuesta: un viaje por los 60 años de historia del Museo Sefardí», presentada por Carmen Álvarez Nogales y Juan Ignacio de Mesa. Este evento se desarrollará en el salón de actos de la Real Fundación Toledo.
El programa seguirá el 14 de noviembre con la ponencia «Viejos espacios, nuevas miradas: La Sinagoga de Samuel ha Leví entendida (y explicada) desde el siglo XXI». Esta charla, a cargo de Felipe Vidales, Ángel Fuentes y Cristina Expósito de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, se llevará a cabo en la sala de Oración del Museo Sefardí a la misma hora.
El 12 de diciembre, se presentará la conferencia «Sinagogas toledanas en los archivos estatales españoles», a cargo de Miguel Gomez Vozmediano, del Archivo de la Nobleza y RABACHT, en el salón de actos de la Real Fundación Toledo.
Continuando con el programa, el 16 de enero se ofrecerá la ponencia «Escudos de Samuel ha Leví y otros símbolos de la Sinagoga del Tránsito», presentada por Ventura Leblic García de RABACHT y el Ateneo de Toledo, en la sala de Oración del Museo Sefardí, a las 18:30 horas.
Por último, el ciclo culminará el 13 de febrero con la charla «La Sinagoga del Tránsito en la fotografía histórica: un repaso visual desde mediados del S XIX», a cargo de Eduardo Sánchez Butragueño, de la Real Fundación Toledo y el blog Toledo Olvidado, también a las 18:30 horas.
La asistencia a todas las conferencias es gratuita, hasta completar aforo en las sedes indicadas. Para obtener más información, se puede visitar la página web del museo o su canal de YouTube, donde se podrán encontrar las grabaciones de las conferencias.
vía: Diario de Castilla-La Mancha