Este Jueves Salen Nuevas Ayudas De Orfandad Para Víctimas De Violencia De Género En Castilla-La Mancha

0
146

Nuevas Ayudas por Orfandad para Víctimas de Violencia de Género en Castilla-La Mancha

Este jueves, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará una nueva convocatoria de ayudas por orfandad, destinadas a las víctimas de violencia de género. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Igualdad, presenta importantes novedades: se elevará la edad máxima para solicitar las ayudas de 18 a 21 años, y se incrementará la cuantía disponible de 4.000 a 7.200 euros.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, destacó que esta modificación es una clara muestra del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las víctimas de la violencia machista y con la relevancia de implementar medidas que contribuyan a su erradicación. Actualmente, 28 personas están recibiendo estas ayudas, y se estima que cinco más podrían beneficiarse de la reciente ampliación de la edad máxima.

Para facilitar el acceso a esta nueva línea de ayudas, la Consejería de Igualdad se compromete a informar detalladamente sobre los cambios y a simplificar el proceso de solicitud para los beneficiarios. Estas declaraciones se enmarcan en el contexto de la presentación del informe ‘El estado de la igualdad en España. Herramientas para avanzar’, elaborado por la Fundación Woman Forward, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Igualdad Salarial.

Durante el evento, Simón resaltó la importancia de los planes de igualdad en las empresas, que son espacios donde se manifiestan numerosas desigualdades. Desde 2016, el Gobierno regional ha invertido dos millones de euros para apoyar a pequeñas empresas en la implementación de medidas de igualdad, incluso aquellas que no están obligadas a hacerlo. Asimismo, se están desarrollando ayudas específicas para combatir la brecha de género en el ámbito laboral.

La consejera también mencionó que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un anteproyecto de ley dirigido a reducir la brecha salarial. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la corresponsabilidad en los planes de igualdad de las empresas, asegurando que las responsabilidades familiares no se conviertan en un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres.

En la presentación del informe, también estuvieron presentes Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer, y Nuria Cogolludo, delegada provincial de Igualdad en Toledo. Según la Fundación Woman Forward, solo el 49% de las empresas españolas obligadas a presentar sus Planes de Igualdad cumplían con esta obligación hasta junio de este año. El informe indica que las empresas con un fuerte gobierno corporativo muestran un mayor compromiso con la igualdad, lo que resalta la importancia de fomentar una cultura empresarial igualitaria y sostenible.

Los hallazgos del informe revelan que las empresas tienden a priorizar la formación, la selección y contratación, así como la corresponsabilidad en sus planes de igualdad, dejando en un segundo plano la atención al acoso sexual y la igualdad en puestos directivos. Además, se identificaron diversas barreras en las negociaciones e implementaciones efectivas de los planes de igualdad, con quejas de las empresas sobre el uso de estas negociaciones como una herramienta para abordar otros temas laborales.

Con estas nuevas ayudas y medidas en marcha, Castilla-La Mancha continúa su lucha por la igualdad y el apoyo a las víctimas de violencia de género, reafirmando su compromiso con la justicia y el bienestar de las personas vulnerables en la región.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.