Estival Cuenca ha concluido su 14ª edición con un balance positivo, logrando atraer a más de 5.000 espectadores a lo largo de sus 50 actividades distribuidas en 10 espacios diferentes, a pesar de los retos como contraprogramaciones e inclemencias climáticas. La propuesta cultural ha visto la participación de 23 agrupaciones, solistas y talleristas, destacando que un 87% de estos grupos estaban liderados por mujeres o contaban con al menos una mujer en su equipo.
Un dato relevante es que 16 de los grupos participantes eran originarios de la provincia de Cuenca, resaltando el talento local que se desarrolló durante el evento. A lo largo de 14 días, se realizaron 17 conciertos, aunque el número final se redujo a 15 debido a la cancelación de algunos recitales por lluvia. Los conciertos de Antonio Serrano y Flamenco Messengers, así como el de Ale Acosta y Sambas Colgadas, se vieron afectados por las condiciones climáticas.
La programación también incluyó ocho talleres de musicoterapia, destinados a personas con diversidad funcional y cáncer, así como talleres para los más pequeños y un concierto didáctico. En un enfoque pedagógico, se presentó un libro sobre educación e investigación musical, se proyectó una película y se organizaron actividades complementarias en bibliotecas, incluyendo un taller de musicoterapia para familias en espera de un bebé.
Como parte de su continuidad cultural, Estival Cuenca acogerá del 7 al 9 de noviembre el VI Encuentro Internacional de Docentes de Música y las XIV Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la Facultad de Educación de Cuenca. Este año, se han agotado las localidades en cuatro de los conciertos, destacando las actuaciones de artistas como Eduardo Fernández, Blanca Ruiz y Luar Na Lubre junto a Cuélebre, lo que reafirma el éxito y la importancia de Estival Cuenca en el ámbito cultural de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha