El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la Estrategia de Atención a Personas sin Hogar de la Comunidad Autónoma, que se extenderá hasta 2030 con un presupuesto estimado de 19 millones de euros. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, enfatizó que el objetivo principal de esta estrategia es erradicar la pobreza severa en la región.
García Torijano explicó que esta iniciativa es el fruto de un trabajo de dos años y aborda la exclusión social desde un enfoque integral. La estrategia busca mejorar aspectos como vivienda, salud y empleo, siempre priorizando la dignidad de las personas afectadas. Se desarrollará en torno a cuatro ejes de acción y diez objetivos específicos, en colaboración con el tercer sector, entidades asociadas y administraciones públicas.
La consejera destacó la solidez de la red de atención a personas sin hogar en Castilla-La Mancha, que actualmente cuenta con 54 dispositivos de alojamiento y 483 plazas operativas, incluyendo centros de emergencia y de atención residencial. La intención es fortalecer y diversificar estos recursos en el marco de la nueva estrategia.
Para su implementación, el Gobierno regional destinará alrededor de 19 millones de euros hasta 2030, a los que se sumarán fondos del Fondo Social Europeo Plus, que aportará 1,3 millones adicionales para facilitar itinerarios de inclusión. Según datos del INE, en la actualidad hay 392 personas sin hogar en Castilla-La Mancha, de las cuales el 76,5% son hombres, concentrándose principalmente en la franja de edad de 45 a 65 años.
La ejecución de esta estrategia requerirá la colaboración de diversas consejerías, incluyendo Fomento, Economía, Empleo, Juventud, Igualdad y Educación. Además, García Torijano subrayó la importancia de las entidades locales y organizaciones del tercer sector, como la FEMP, Cruz Roja, Movimiento por la Paz y Cáritas, que mantienen contacto directo con las personas sin hogar y comprenden sus necesidades.
En la misma reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó la tercera prórroga de un programa temporal de contratos, financiados con fondos europeos, para cuatro profesionales en diferentes delegaciones y servicios de la Consejería, con una inversión de 176.196 euros. También se acordó la licitación del servicio de lavandería para las residencias del Paseo de la Cuba y Núñez de Balboa en Albacete, por un importe de 1,2 millones de euros, y la licitación de la obra para construir cuatro viviendas de apoyo para personas con discapacidad en ‘El Terminillo’ de Cuenca, lo que implicará la incorporación de 16 nuevas viviendas en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha