El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, llevó a cabo una reunión con María del Mar González, presidenta de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN) en la región. Durante el encuentro, se trataron temas de vital importancia como la segunda estrategia para combatir la pobreza y la exclusión social, la legislación sobre Formación Profesional en Castilla-La Mancha y el rol fundamental de la escuela rural en estos contextos.
González enfatizó la relevancia de la colaboración entre la EAPN y el Gobierno autonómico, subrayando que la red opera en casi toda la región con la finalidad de llegar a las personas más vulnerables. «Nuestro objetivo es que entre todos establezcamos esas sinergias necesarias para luchar contra la pobreza y la exclusión social en la región», destacó, afirmando que la EAPN se posiciona como un «agente de cambio transformador».
Bajo el lema «La educación como estrategia contra la pobreza», Pastor participó en una mesa de debate que reunió a representantes de diversas organizaciones sociales, en la que también estuvieron presentes la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, y las directoras generales de Inclusión Educativa y Centros, y de Innovación, Marián Marchante y María Dolores Pérez, respectivamente.
En su intervención, el consejero detalló varias políticas públicas que ha puesto en marcha el Gobierno autonómico para asegurar la igualdad de oportunidades y combatir la pobreza. Entre las iniciativas mencionadas, destacó las ayudas para el comedor y libros de texto dirigidas a familias con recursos limitados, que han sido reactivadas por el Gobierno de Emiliano García-Page. Estas ayudas benefician actualmente al 75 por ciento de los usuarios y se han destinado más de 27 millones de euros para establecer un banco de libros.
Pastor también se refirió a otras medidas significativas, como la mejora de las prestaciones para libros de texto, un apoyo decidido a la Formación Profesional en áreas despobladas y la reciente gratuidad de la primera matrícula universitaria, que impactará a más de 5.000 estudiantes. Además, se ha avanzado en la estrategia de escolarización para niños de 0 a 3 años, alcanzando un 95 por ciento de ejecución, así como la implementación de la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años, y la introducción de los Planes de Éxito Educativo, que han logrado reducir la tasa de abandono escolar en 13 puntos en la última década.
La EAPN-CLM, activa desde 1994, agrupa a 64 entidades de acción social en Castilla-La Mancha y trabaja en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. La organización valora el trabajo en red como un enfoque crucial para proporcionar respuestas integrales a las complejas situaciones que enfrentan las personas en riesgo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha