Un grupo de estudiantes de la Universidad de Navarra sorprendió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al increparlo con insultos y cánticos ofensivos tras su intervención en la inauguración de las III Jornadas Contar el Terror. Este incidente ocurrió mientras el ministro abandonaba el recinto universitario, donde había participado en un evento cuyo objetivo era abordar las implicaciones del terrorismo en la sociedad.
Los estudiantes, que inicialmente se encontraban en la entrada principal de la Facultad de Comunicación, se movilizaron rápidamente hacia una puerta lateral al enterarse de que el ministro saldría por esa zona. Al momento de su salida, los jóvenes lanzaron insultos como «maricón», «hijo de puta» y «corrupto», además de entonar el cántico «que te vote Txapote», que alude a Francisco Javier García Gaztelu, conocido como Txapote, exintegrante de ETA. Este cántico se ha utilizado en varias protestas para expresar descontento con figuras políticas.
A pesar del tono hostil de la situación, la intervención de la Policía garantizó una salida segura para Grande-Marlaska, quien logró abordar su vehículo oficial en cuestión de segundos, mientras los estudiantes continuaban con los insultos. Una vez que el ministro se fue, los manifestantes se dispersaron, aunque continuaron coreando frases en su contra.
Durante el acto en la universidad, todo transcurrió sin incidentes hasta el momento de la salida del ministro, quien pudo realizar su intervención con normalidad. Sin embargo, los acontecimientos posteriores reflejan el profundo descontento de ciertos sectores estudiantiles respecto a su figura y las políticas que representa.
Este episodio ha generado un debate relevante en las redes sociales y en los medios de comunicación, resaltando la polarización política que se vive en la actualidad. Aunque el evento académico se llevó a cabo con éxito, la salida del ministro quedó marcada por un clima de hostilidad que evidencia las tensiones latentes en la sociedad y cómo estas pueden manifestarse en contextos públicos.
