Guadalajara, 6 de noviembre de 2025.- El Hospital Universitario de Guadalajara, bajo la gestión del SESCAM, recibió recientemente a una veintena de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES Castilla. La visita, organizada por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte, tiene como propósito familiarizar a los alumnos con el trabajo que se realiza en diferentes servicios del hospital.
Manuel Vicente, coordinador de EAEHD, enfatizó que esta actividad busca orientar a los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con su formación y futuro profesional, especialmente en el marco de la asignatura de Anatomía Aplicada. Durante la recepción, Ramón Arroyo, director médico, y Alberto Díaz, director de enfermería del Área Integrada de Guadalajara, junto con otros profesionales del hospital, animaron a los jóvenes a considerar una carrera en el ámbito sanitario.
Arroyo subrayó la importancia del trabajo en equipo en la atención sanitaria, destacando que esta labor no se realiza de manera aislada, sino de forma multidisciplinar y centrada en el paciente. Díaz, por su parte, destacó la diversidad de opciones profesionales disponibles, desde medicina y enfermería hasta técnicas sanitarias y gestión.
El director de Enfermería también resaltó que el panorama de las profesiones sanitarias está en constante evolución, haciendo hincapié en los retos que conllevarán las necesidades futuras, como la cronicidad y el envejecimiento de la población.
En cuanto a la sostenibilidad del sistema sanitario público, se hizo hincapié en la importancia de un uso responsable de los servicios. Los profesionales instaron a los jóvenes a promover la salud y la prevención de enfermedades para garantizar la viabilidad del sistema en los años venideros.
Los estudiantes, guiados por sus profesoras de Anatomía Aplicada y Química, visitaron diversas áreas como Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Laboratorio de Bioquímica y Banco de Sangre, donde pudieron observar de cerca el trabajo de los profesionales sanitarios. Este tipo de iniciativas ha despertado gran interés entre los jóvenes, quienes valoran la conexión directa con el ámbito hospitalario.
Finalmente, Ángel Fernández-Montes, delegado de Educación, Cultura y Deportes, destacó el compromiso del Gobierno regional por formar a futuros profesionales de la salud, evidenciado por el incremento de ciclos de Formación Profesional en la provincia. Resaltó la importancia de que el alumnado conozca de primera mano el funcionamiento de los hospitales como una valiosa guía para su futuro profesional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
