Los investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba, Victoria González Dugo y Francisco Orgaz, han obtenido la concesión de un proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI) para estudiar la productividad y las necesidades de riego de los almendros cultivados en seto.
El cultivo del almendro en España ha experimentado cambios significativos en las últimas dos décadas, pasando de sistemas tradicionales en secano a sistemas intensivos en regadío, lo que ha incrementado su potencial de producción. Ahora, los sistemas están evolucionando hacia sistemas super intensivos, con árboles producidos en alta densidad y formaciones en seto.
Según González Dugo, la estructura de estos nuevos sistemas puede generar diferencias en el potencial productivo de los almendros, y el sistema radical de los patrones utilizados está seleccionado para disminuir el vigor, lo que podría afectar la capacidad de extracción de agua por parte de los árboles.
Por tanto, el proyecto de investigación se enfoca en la caracterización agronómica de los sistemas superintensivos de almendro, con énfasis en el uso del agua y su eficiencia. Esta investigación se alinea con la prioridad temática número 6 de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, relacionada con la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente.
El proyecto será llevado a cabo en colaboración con la empresa Cortijo La Reina, que proporcionará una de sus parcelas de producción en la Vega del Guadalquivir para realizar las investigaciones.
En resumen, el estudio de González Dugo y Orgaz se centrará en comprender cómo el cambio a sistemas productivos superintensivos puede afectar la productividad y las necesidades de riego de los almendros, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua y optimizar la producción en este cultivo.