El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reaccionado con contundencia ante la propuesta de la opción ‘Toledo central’ en el proyecto del AVE Madrid-Lisboa. Para evidenciar el impacto negativo que esta alternativa podría tener sobre el patrimonio histórico de Toledo, se ha encargado a un estudio de arquitectura la creación de fotografías específicas. Durante una rueda de prensa realizada este sábado, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, manifestó su rechazo absoluto a esta propuesta, la cual considera un «atropello» hacia el patrimonio de la ciudad, ya que involucraría el uso de la estación de ferrocarril de Santa Bárbara y llevaría la línea por la zona del Salto del Caballo.
Hernando subrayó que la opción ‘Toledo central’ presenta «enormes carencias», ya que no contempla de forma adecuada la legislación de protección paisajística ni el plan especial de protección del Casco Histórico toledano. Con el respaldo visual del estudio arquitectónico, el consejero reveló que la entrada desde Madrid incluiría un puente de 26 metros de altura, lo que afectaría de manera significativa la estética de una ciudad con más de dos mil años de historia.
El consejero no dudó en acusar a los responsables técnicos de no valorar correctamente el impacto visual que esta infraestructura tendría, subrayando que una alteración de tal magnitud no puede pasar desapercibida. En sus comparaciones, Hernando citó la altura entre el puente de Azarquiel y el propuesto para la nueva línea ferroviaria cerca de la noria de Safont, indicando que esta diferencia rompería la iconografía protegida de Toledo.
Además, el consejero recibió el apoyo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), quienes han respaldado su oposición a la opción ‘Toledo central’. No obstante, el Gobierno autonómico mantiene su apoyo a la estación de Santa Bárbara.
Por su parte, Hernando criticó al ministro de Transporte, Óscar Puente, a quien acusó de estar «desinformado» por sus asesores y de tener una «obsesión enfermiza» con la variante ‘Toledo central’. Aunque no pudo asistir a una reunión que tuvo lugar entre el ministro y el Ayuntamiento de Toledo, Hernando declaró que fuentes municipales le confirmaron que Puente reconocía la inviabilidad de esta opción.
Con la intención de encontrar un camino adecuado, Hernando insistió en que el Ministerio debe reconocer el desacuerdo técnico existente y abrir espacios de diálogo tras el periodo de alegaciones, que finalizará el 18 de marzo, para prevenir lo que él considera un grave atropello al patrimonio de Toledo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha