20 octubre, 2025
InicioRegiónEstudio sobre la Mejora de Ecorregímenes en Albaladejito para el Sector Agroforestal

Estudio sobre la Mejora de Ecorregímenes en Albaladejito para el Sector Agroforestal

Cuenca, 11 de octubre de 2025.- El Centro de Investigación Agroforestal (CIAF) de Albaladejito, integrado en la red de centros del IRIAF dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se encuentra en pleno desarrollo de trabajos experimentales enfocados en la mejora de la aplicación de ecorregímenes. Esta iniciativa busca transferir conocimientos al sector agropecuario para aumentar la rentabilidad de las explotaciones y fomentar una mayor sostenibilidad en las prácticas agrícolas.

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, realizó una visita al centro, acompañada por su director, Luis de León Larraínzar, y destacó que están llevando a cabo numerosos ensayos de cultivos herbáceos extensivos, centrándose en cereales, leguminosas y oleaginosas. En 2024, se han establecido 63 campos experimentales, que comprenden 2.446 parcelas y abarcan una superficie de 13 hectáreas. Entre los ensayos más relevantes se incluyen variedades de cereales, girasol, aplicaciones de diferentes tipos de fertilizantes, densidades de siembra y técnicas de laboreo.

Canales enfatizó que los ensayos se han realizado tanto en el propio centro como en colaboración con agricultores de varios municipios de la provincia de Cuenca, permitiendo estudiar el rendimiento y la calidad de la producción. También se ha puesto especial atención en buscar manejos de cultivo que respeten más el entorno, implementando prácticas ecológicas y rotaciones agrarias diversificadas.

La viceconsejera subrayó la importancia de los ensayos y la introducción de innovaciones que permitirán al sector agrario de Castilla-La Mancha acceder a nuevas tecnologías, mejorando así la rentabilidad y gestión de sus explotaciones.

Para asegurar que los resultados de estas investigaciones beneficien al sector, el CIAF organiza actividades como las Jornadas de Puertas Abiertas, que el año pasado atrajeron a más de 30 empresas del ámbito agrícola y a más de 1.000 agricultores. Además, 1.140 alumnos de 24 colegios e institutos visitaron el centro en 2024, con el objetivo de aprender sobre prácticas agrarias y medioambientales.

El CIAF ha llevado a cabo una importante labor formativa, impartiendo 376 horas de capacitación a un total de 1.631 asistentes. Las formaciones abarcan una amplia gama de temas relacionados con la agricultura, incluyendo el manejo de fitosanitarios, agricultura ecológica, precision farming, cultivos leñosos y el uso de drones, así como otras actividades del sector rural, como micología, quesería, truficultura y caza.

Dentro del IRIAF, otros centros como El Chaparrillo, en Ciudad Real, y el CIAPA, en Marchamalo, también han presentado proyectos al Plan Regional de Investigación en materia de ecorregímenes. El proyecto de El Chaparrillo, en colaboración con la UCLM, está dirigido a estudiar el impacto agroecológico de las cubiertas vegetales en cultivos de secano, mientras que el CIAPA, en alianza con el CSIC, enfocará su investigación en la funcionalidad y biodiversidad de los agrosistemas cerealistas semiáridos.

Gracia Canales concluyó afirmando que estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la innovación y formación en el sector agrícola, buscando responder a los desafíos y oportunidades presentes en las explotaciones de la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.